El Grupo Popular en el Cabildo de Fuerteventura ha visitado estos días las obras de la Residencia para personas con Discapacidad cuyas obras comenzaron a ejecutarse el pasado mes de enero y que "de verdad representa una necesidad para la isla de Fuerteventura".
"Se trata de un proyecto que hemos aprobado en el pleno del Cabildo de Fuerteventura y que está dotado de de 2,2 millones de euros. Nuestro objetivo es conocer de primera mano una de las obras prioritarias que esperamos que se ejecute en tiempo y forma", subraya la portavoz popular en el Cabildo de Fuerteventura, Águeda Montelongo.
Y es que en Fuerteventura, según respuesta emitida por escrito el pasado 4 de abril al Grupo Popular en el Parlamento, el Gobierno de Canarias reconoce que 194 personas aún están pendientes de resolución. "Los seis meses de espera que marca la ley, en Canarias son seis años".
Respuesta por escrito a Águeda Montelongo el 4 de abril de 2014
"A esto hay que sumar las profundas desigualdades que existen en materia de financiación entre las diferentes islas".
En Canarias se preveía una inversión de 96,4 millones de euros, que permitirían atender 8.229 plazas en los centros de atención a la dependencia.
"De esas 8.229 plazas, Fuerteventura sólo tiene 167 y, proporcionalmente, es la isla a la que menos inversión recibe, junto con La Gomera y El Hierro", destaca la portavoz popular.
En términos absolutos, Fuerteventura recibió 1.5 millones de euros en 2013 para atender las 167 plazas para dependientes. Mientras tanto, islas como La Palma recibieron 6,2 millones para sus 550 plazas o Lanzarote 6,6 millones para sus 538 plazas.
Así, mientras Lanzarote recibe 12.300 euros por plaza, La Palma 11.280 y la media de Canarias se situó en 2013 en 11.800 euros, Fuerteventura sólo recibe 8.980 euros por plaza.
"Estos son los números, esta es la realidad de Fuerteventura. Por eso finalizar la Residencia para Personas con Discapacidad debe ser una de las prioridades del Cabildo de Fuerteventura y no permitiremos que ocurra lo mismo que con el resto de obras que se ejecutan en la isla, paradas, abandonadas o sufriendo retrasos".
La popular recuerda que, en el año 2011, de cara a la campaña electoral la primera fase del edificio "se inauguró y se cerró. Esta segunda fase de las instalaciones son vitales para las familias majoreras porque estarán dedicadas a albergar el centro insular de atención a la discapacidad, en el que se habilitarán 30 plazas residenciales y otras 15 de estancia diurna".
Unas dependencias que, para Montelongo, "deben ser complementadas por el servicio y atención que se preste en los diferentes municipios".
"En Corralejo el Centro de Estancias Diurnas Josefina Pla está cerrado sin que el Ayuntamiento lo saque a licitación y ante la pasividad del Cabildo de Fuerteventura".
"Porque estos son los problemas que tiene la gente en la isla. Estos son los problemas que tienen las familias y es esto lo que tiene que gestionar un Cabildo de Fuerteventura. En esto es en lo que hay que gastar el dinero público", sentenció Montelongo.