El Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) lograría la mayoría absoluta en el Cabildo de La Gomera y ganaría las elecciones insulares en Gran Canaria y Fuerteventura mientras que Coalición Canaria (CC) tendría mayoría absoluta en El Hierro, una amplísima mayoría en La Palma y obtendría mayoría simple en Tenerife. Ambos partidos 'empatarían' a consejeros en el Cabildo de Lanzarote, según una encuesta sobre intención de voto hecha pública este miércoles por KDK Gran Canaria coincidiendo con el segundo aniversario de los comicios autonómicos y locales del 27 de mayo de 2007.
Por islas, en Tenerife CC lograría un 35,3 por ciento de los votos y 11consejeros, tres menos que en 2007, mientras que el PSC obtendría un 30,4 por ciento y nueve consejeros frente a los diez de hace dos años. El Partido Popular (PP) alcanzaría el 23,5 por ciento del escrutinio y obtendría siete consejeros, aumentando en dos con respecto a 2007. El Centro Canario Nacionalista (CCN) lograría un nueve por ciento de los votos y obtendría dos consejeros.
En Gran Canaria, el PSC se llevaría el 37 por ciento de los votos y tendría 12 consejeros, los mismos que hace dos años, mientras que el PP, con un 33,6 por ciento de las papeletas obtendría entre 10 y 11 consejeros frente a los 12 de 2007. Nueva Canarias lograría el 21,7 por ciento de los votos y pasaría de cuatro a una orquilla de entre seis y siete consejeros.
La Palma seguiría apostando por CC, que obtendría el 46,2 por ciento de los votos y 10 consejeros frente a los 11 que logró hace dos años y perdería por tanto la mayoría absoluta. El PSC consigue cinco consejeros frente a los seis que logró hace dos años con el 24,1 por ciento de los votos y el PP lograría cinco consejeros, uno más que entonces, con el 21,5 por ciento de los votos. Según el sondeo de KDK Gran Canaria, el CCN tendría representación en el Cabildo palmero con un consejero.
El PSC y CC 'empatarían' en Lanzarote a seis consejeros, repitiendo así las cifras de 2007, con el 23,9 y el 24,2 por ciento de los votos respectivamente. El Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) conseguiría cinco consejeros, uno menos que entonces, con el 19,4 por ciento de los votos. El PP lograría también los mismos consejeros, tres, que hace dos años con el 14,8 por ciento y NC superaría los dos consejeros de 2007 y obtendría tres con el 13 por ciento de las papeletas.
El PSC sería la lista insular más votada en Fuerteventura con el 31,1 por ciento y lograría siete consejeros frente a los seis que obtuvo hace dos años. El PP consigue el 24,5 por ciento del apoyo en las urnas y sube de cinco a seis consejeros con respecto a 2007. Según el sondeo de KDK Gran Canaria, CC tendría un importante descalabro, pasando de 10 consejeros a una orquilla de entre cuatro y cinco con sólo el 20,5 por ciento de los votos. NC irrumpe con fuerza con otra orquilla de entre tres y cuatro consejeros y el 15,7 por ciento de los votos y el CCN alcanza un consejero con el 5,1 por ciento.
CC sin embargo mantiene su hegemonía en El Hierro, donde logra la mayoría absoluta y pasa de siete a ocho consejeros respecto a 2007 con el 56,1 por ciento de los votos. El PSC también sube de tres a cuatro consejeros con el 27,6 por ciento de las papeletas y el PP obtiene un consejero con el 11,1 por ciento frente a los dos que logró en 2007.
En La Gomera el PSC obtendría la mayoría absoluta si alcanza 11 consejeros, ya que se mueve en una orquilla de entre 10 y 11 con el 54,8 por ciento de los votos aunque perdería uno o dos representantes en el Cabildo con respecto a 2007. CC se movería entre tres y cuatro consejeros con el 21,3 por ciento de los apoyos frente a los cuatro que confirmó hace dos años y el PP podría lograr uno con el 7,9 por ciento de los votos. El CCN alcanzaría entre dos y tres con el 15,8 por ciento de los votos.
Los presidentes
El sondeo de KDK Gran Canaria sitúa al presidente de La Gomera, Casimiro Curbelo, como el mejor valorado, con un 6,68. Le sigue Tomás Padrón, en El Hierro con un 6,6 y Ricardo Melchior de Tenerife con un 5,8.
La presidenta lanzaroteña, Manuela Armas, es la menos valorada y la única suspendida por los encuestados, con 4,7 puntos, seguida del grancanario, José Miguel Pérez, con una nota de 5,36 y un grado de conocimiento de sólo el 41 por ciento. El palmero José Luis Perestelo tiene una nota de 5,39 y Mario Cabrera en Fuerteventura logra un 5,4.
Después de Pérez, el presidente menos conocido es Ricardo Melchior con un 84,8 por ciento, seguido de Casimiro Curbelo, con un 88,6 y de Manuela Armas con un 88,7 por ciento. El más conocido es Tomás Padrón, con un 96,8 por ciento, seguido de José Luis Perestelo con un 94,1 y de Mario Cabrera, con un 93 por ciento.
El sondeo destaca que, en general, los encuestados creen que los Cabildos funcionan ahora igual que antes de 2007 en un 57 por ciento mientras que las tendencias hacia algo mejor o peor rondan el 20 por ciento.
El sondeo de KDK Gran Canaria fue realizado entre abril y mayo de 2009, entre la población mayor de 17 años, residente en Canarias y con derecho a voto en 2011. Las entrevistas fueron 2.550, personales y telefónicas, con un error muestral de +/-1,81 por ciento para un nivel de confianza del 95,5 por ciento en sigma 2.