sábado. 17.05.2025

Francisco Javier Pérez Montes de Oca, psicólogo y coautor de un estudio sobre el abuso y el maltrato a los ancianos en Gran Canaria, opina que “el fenómeno del maltrato se produce con mayor frecuencia en el ámbito privado que en el de las residencias”. Según este experto, entre un 5 por ciento y un 8 por ciento de ancianos canarios sufren maltrato. Lo cual supone que aproximadamente más de 16.000 personas mayores de 65 años son maltratadas física, psicológica o económicamente. Estas declaraciones se han producido en el marco de una rueda de prensa celebrada este viernes en la Residencia Sociosanitaria El Palmeral con motivo de la celebración del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez que se conmemora el próximo día 15 de junio.

Para Isabel Manzanera, directora-gerente de la Residencia Sociosanitaria el Palmeral, “el desconocimiento sobre el maltrato a las personas mayores es amplio, y apenas hemos empezado a tomar conciencia de ello”. Esta situación, según ella, no se produce porque antes no existiera, sino a que “todavía no se quiere ver y sólo nos preocupa cuando alguna noticia aparece en los medios de comunicación”. En opinión de esta profesional, con la celebración de este Día Mundial se pretende “cambiar la percepción de este fenómeno y empezar a verlo como un problema social y así poder aplicar leyes e instrumentos de detección, medidas preventivas y de intervención”.

Los intervinientes en la rueda de prensa de este viernes recordaron que esta semana se ha publicado un estudio sobre el Maltrato de personas Mayores en la familia española, realizado por el Centro Reina Sofía (Valencia) donde se refleja que un 1 por ciento de los ancianos encuestados, afirma haber sufrido maltrato (60.000). Porcentaje que se duplica en ancianos dependientes y es 4 veces superior en grandes dependientes. Para Mañanera, “la diferencia entre estos porcentajes podría interpretarse, bien porque en España se maltrata menos que en otras partes de Europa, (lo que es poco probable) o bien, porque los mayores no quieren reconocer que son maltratados (por vergüenza, impotencia y para proteger a su familia, ya que reconocer que sus familiares le maltratan, sería romper su grupo familiar)”.

Por esa razón, según la gerente de la Residencia Sociosanitaria El Palmeral, “en un futuro muy próximo se puede llegar a tasas muy superiores de maltrato, por el evidente envejecimiento de la población” y por esa razón, “se hace precisa una conciencia social y política del problema del maltrato y abuso cometidos contra las personas ancianas, tanto en el entorno familiar como, en el institucional.”

El psicólogo Francisco Javier Pérez explicó que “el mayor riesgo de sufrir malos tratos lo tiene una persona mayor incapacitada, dependiente, de edad muy avanzada y a cargo de un cuidador único desde hace tiempo o, bien, de personal poco capacitado”.

El 8 por ciento de los ancianos canarios sufren maltrato
Comentarios