La delegada del Gobierno de Canarias, María del Carmen Hernández Bento, ha acusado este jueves al Ejecutivo regional de intentar "confundir" y generar "temor" a los ciudadanos con las prospecciones, y se ha preguntado si el presidente canario, Paulino Rivero, se manifestará en caso de que se encuentre una bolsa de gas.
En una entrevista recogida por Europa Press, ha criticado que algunos medios de comunicación difundan imágenes "de plataformas ardiendo", y ha aclarado que "se va a hacer una cata, una muestra del subsuelo, en ningún caso se ha autorizado la extracción".
Además, ha recordado que en España se han hecho más de 200 prospecciones, y la declaración de impacto ambiental "garantiza" que se protegerá el entorno. "Se ha dicho de todo. Rivero ha dicho que se iban a hacer a seis kilómetros, y se ha demostrado que son a más de 50 kilómetros y al otro lado de la mediana donde las ha hecho Marruecos, que ha estado investigando y su resultado ha sido infructuoso", ha comentado.
Sobre el vertido que se registró hace algunos días en la playa de El Cabrón, en Gran Canaria, ha dicho que la investigación está "muy avanzada", y está convencida de que se encontrará al responsable.
La Guardia Civil rechaza un envío de piche al ministro Soria por "órdenes de arriba"
Por otra parte, y según recoge este jueves el diario Canarias Ahora, varios representantes del colectivo ecologista Ben Magec han acudido esta mañana a las dependencias de la subdelegación del Gobierno en las Palmas de Gran Canaria para enviar al ministro de Industria, José Manuel Soria, dos bolsas con piche recogido en la playa de El Cabrón.
Noelia Sánchez, portavoz de Ben Magec, ha explicado que se trata de una acción reivindicativa con la que intentan hacerle entender al ministro “los peligros a los que nos enfrentamos” cuando comiencen las prospecciones en Canarias. Asimismo, ha recalcado que el piche retirado en la playa de El Cabrón y la costa del municipio de Arinaga evidencia el “impacto ecológico y económico que causa cualquier vertido de crudo en alta mar”.
En el envío también incluían un informe en el que exigen la no autorización de las prospecciones prospecciones petrolíferas, y un mayor control sobre el tráfico marítimo en estas aguas, consideradas Zona Marítima Especialmente Sensible.