El consejero de Política Territorial, Medio Ambiente y Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote, Carlos Espino, ha mantenido este martes una reunión urgente con los responsables de Medio Ambiente de los ayuntamientos de la Isla y técnicos de su Consejería, para informarles sobre la aparición de varios ejemplares de ardilla moruna (Atlantoxerus getulus) en Lanzarote, tratándose de la segunda ocasión en que se produce, pues con anterioridad se logró capturar y sacrificar un ejemplar que había sido avistado.
La ardilla moruna es una especie exótica introducida en el Archipiélago Canario que puede causar graves daños a las especies de la flora, fauna e invertebrados autóctonas canarias, así como a la agricultura de la Isla, pues tiene una gran facilidad reproductora, siendo considerada como una plaga.
A pesar de su aspecto simpático hay que tener en cuenta que es un roedor que constituye una peligrosa fuente de plagas y enfermedades transmisibles a animales y humanos, por lo que se aconseja observar las siguientes precauciones:
· No proporcionarles comida.
· No transportarlas a otras islas ni dentro de la Isla, pues está prohibida y sancionada la suelta de fauna exótica.
· No tener contacto físico con ellas y evitar que lo hagan los niños.
· Evitar que se conviertan en mascotas y, si es así, garantizar su castración.
· Si tuviera conocimiento de la presencia de algún ejemplar ponerlo en conocimiento de la Policía Local, Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), o en el teléfono de Recogida de Fauna Silvestre Accidentada del Cabildo de Lanzarote 696 733 177.
Según ha declarado el consejero responsable, Carlos Espino, “es muy importante la colaboración de todos para evitar que la ardilla moruna se convierta en una plaga en Lanzarote, tal y como ha sucedido en Fuerteventura.
En ese sentido”, continúa Espino, “vamos a reunirnos con la Asociación de Cazadores solicitando su colaboración y a distribuir material informativo con la colaboración de los ayuntamientos, de cara a que los ciudadanos sepan el riesgo que supone este roedor y las medidas de precaución a adoptar. Por último, ya hemos contactado con la Dirección Insular del Gobierno para contar con la ayuda del SEPRONA”
Por último, el consejero ha adelantado que “se han solicitado trampas adecuadas para la captura de esta especie, y que se ha encomendado a la empresa pública TRACSA la colocación y el seguimiento de las mismas”.