En total participarán del programa unos 3.560 estudiantes durante el curso escolar 2012-13, realizando cada ciclo un programa específico que será adaptado para ellos y que cada semana se desarrollará en un centro escolar diferente.
En concreto, el alumnado de 4º y 5º de primaria realizará las actividades en las instalaciones del Servicio de Seguridad y Educación Vial de Arrecife, recibiendo sesiones teóricas y prácticas, y utilizando la bicicleta como principal vehículo. Para el alumnado de 6º de primaria las actividades se desarrollarán en el propio centro educativo.
La consejera de Juventud, Deportes y Seguridad Vial del Cabildo de Lanzarote, Migdalia Machín, explica que "los niños han ido perdiendo la suerte que tuvieron sus padres de disfrute del recorrido de casa a la escuela, y es por eso que con la puesta en marcha de este Programa vamos a intentar incrementar la autonomía de los escolares, teniendo en cuenta que en la actualidad el 70% del alumnado de primaria no van solos al colegio".
No obstante, la consejera especificó que son varios los motivos de estos cambios, entre otros, "los aspectos relativos a la forma de vida actual y, en muchas ocasiones, los temores de la familia a que los menores sufran algún problema de seguridad vial o ciudadana en este desplazamiento cotidiano".
Durante la etapa de la infancia, los niños y niñas necesitan sentirse seguros y percibir sus caminos agradables para poder hacer los desplazamientos con autonomía, pero un pilar fundamental para el desarrollo del proyecto serán también sus familiares. La percepción de riesgo o seguridad que tengan va a determinar el grado de autonomía que den a sus hijos y el modo de desplazamiento que utilicen para ir al colegio.
Este programa educativo cuenta con el apoyo y colaboración de todos los centros educativos de infantil y primaria.
Exposición 'Caperucita Camina Sola'
Otra actividad paralela, que se desarrollará como complemento a este programa educativo, será la Exposición "Caperucita Camina Sola" que aproxima la importancia del "camino escolar" como un espacio de ensayo de la autonomía infantil y de mejora de las ciudades, haciendo de las calles un espacio más seguro y amable para la infancia.
Movilidad sostenible
Este programa, además de contribuir a que Lanzarote sea más habitable, segura y que promueva la autonomía infantil, pretende mejorar la coordinación y cooperación entre los servicios municipales y las necesidades ciudadanas, mejorando también la movilidad, la salud y la calidad del aire, potenciando hábitos de transporte más saludables. De cara a las familias, el programa pretende también concienciarles de las ventajas de una movilidad alternativa al coche, además de emplear eficientemente el consumo de combustible.