miércoles. 10.09.2025

La cantante y compositora arrecifeña Rosana Arbelo, una de las voces españolas más reconocidas en el panorama musical latino e internacional, presentó este miércoles por la mañana en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz su próxima docuserie, un proyecto que convierte a Arrecife en escenario y protagonista de su historia vital. En el acto, según resume la institución en nota de prensa, estuvo acompañada por el alcalde accidental de la ciudad, Echedey Eugenio, y la concejala de Cultura, Abigail González, área patrocinadora de la iniciativa.

RP Docuserie Rosana (3)

La serie documental, compuesta por tres capítulos y con estreno previsto a finales de año con alcance global, propone un viaje íntimo y musical que fusiona pasado, presente y futuro. En palabras de la propia artista, se trata de “un proyecto que tiene más que ver con inspirar que con impresionar, que habla de valores, de principios y del valor de mi tierra y de mi gente. El verdadero protagonista de mi carrera siempre ha sido la gente y mis canciones, no los discos vendidos. El éxito no existe sin la gente”.

La producción se enmarca en un momento decisivo: el inicio de las celebraciones por el 30 aniversario de Lunas Rotas, el álbum con el que Rosana conquistó al mundo y dejó una huella imborrable en la música en español. La artista recalcó que Arrecife tendrá un papel especial en la docuserie: “Si uno no recuerda de dónde viene, difícil sabe a dónde va. Quiero devolver a toda la gente un poquito de lo que me ha dado y que los chinijos sientan que no hay un solo camino para amar lo que uno hace y que la vida, cuando hay honestidad y perseverancia, puede poner grandes regalos en el camino”.

RP Docuserie Rosana (2)

Como parte de este proyecto, Rosana ofrecerá un concierto único el próximo 15 de septiembre en Mancha Blanca (Tinajo), con motivo de las Fiestas de Los Dolores 2025. El espectáculo será grabado íntegramente y parte de ese material formará parte de la docuserie.

El alcalde accidental, Echedey Eugenio, ha subrayado la importancia de la iniciativa para la capital lanzaroteña: “Es un honor para esta ciudad acoger la grabación de una docuserie que refleja la vida de nuestra querida Rosana, una de nuestras cantantes más internacionales y una figura de referencia. A lo largo de 30 años, desde aquel primer ‘Lunas Rotas’, ha llevado el nombre de Arrecife, Lanzarote y Canarias a lo largo del mundo. Nuestra contribución a este proyecto no solo está justificada, sino que es necesaria. Este es un momento significativo que reafirma el orgullo que sentimos por su trayectoria y el legado que representa para todos nosotros”.

Por su parte, la concejala de Cultura, Abigail González, ha destacado el vínculo de la artista con su ciudad natal  y ha hecho hincapié en que “lo que presentamos no es solo una docuserie, es una forma de contar una historia de vida, de música y de raíces. Dentro de poco se cumplirán 30 años de Lunas Rotas, aquel disco que cambió la música en español y que nació del talento de una mujer de Arrecife. Y ahora tenemos la suerte de que esa historia vuelva a contarse desde aquí, desde el lugar donde empezó todo. Este documental no solo habla de Rosana. También habla de Arrecife: de una ciudad viva, abierta, que respira cultura y que quiere compartirla con el mundo. Estamos convencidos de que este proyecto será un motivo de orgullo para toda Lanzarote”.

Con este estreno, Rosana abre una nueva etapa que no solo celebra su historia, sino que invita a sus seguidores a compartir un viaje emocional y sincero por su vida profesional y personal, desde Arrecife, Lanzarote y Canarias hasta el mundo.

Rosana convierte a Arrecife en protagonista de su historia vital a través de una docuserie
Comentarios