jueves. 15.05.2025

Aunque ya habían comenzado de forma oficial días atrás, lo cierto es que todo el mundo entiende que el pistoletazo de salida para las fiestas de Los Dolores se produce una vez que se da el pregón. Así podemos entender que este martes comenzaron las fiestas con la lectura e interpretación del pregón a cargo de los integrantes del Rancho de Pascua de Tinajo, con su presidente, Urbano Hernández, a la cabeza y ejerciendo de portavoz de un grupo de vecinos que quisieron rendir culto a la Virgen y un especial homenaje a toda la gente que ha pasado por la agrupación y que les ha ayudado a ser lo que son a lo largo de los años.

El acto comenzó con la puntualidad que requiere una ocasión así, con una plaza de Mancha Blanca prácticamente llena de personas no sólo de Tinajo sino de diferentes puntos de la Isla que no se quisieron perder uno de los momentos más emotivos que se recuerdan. Como es habitual, el locutor Francisco José Navarro ejerció de maestro de ceremonias, en un acto que contó con la presencia de diferentes autoridades, como la presidenta del Cabildo, Dolores Corujo, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, o el vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera, entre otros.

Urbano Hernández se encargó de hablar de la historia de la agrupación y de la importancia que tenía estar en un lugar como el que se encontraban, la puerta de una ermita a la que el sábado acudirán miles de personas para realizar su particular ofrenda a la Virgen.

Este lunes ya había adelantado en Crónicas Radio-COPE Lanzarote, en la víspera del pregón, que lo que pretendían era "rendir honores a la Virgen llegando a todos y a todas con la sencillez y la humanidad que nos caracteriza".

El presidente aprovechó para "felicitar a todos y cada uno de los que conformamos el Rancho de Pascuas de Tinajo" y abordó dicha cita como "un honor por ser pregoneros de las fiestas insulares pero, a la vez, una responsabilidad muy grande".

Como explicó, finalmente el pregón del Rancho de Pascuas dedicó también "homenaje a los rancheros mayores y a los que nos dejaron".

Historia de los Ranchos

Según cuentan los cronistas, estas agrupaciones entran en Canarias a finales del XV por los frailes franciscanos con el nombre de Ranchos de Ánimas muy arraigados a la cristiandad. Son creados con la finalidad de manifestarse al público desde el 1 de noviembre hasta el día 2 de febrero recorriendo la vecindad con el fin de recaudar dinero para pagar las misas en sufragio de las Ánimas y así ayudarles a salir del Purgatorio. Hoy día con el correr del tiempo los Ranchos de Ánimas se han transformado en Ranchos de Pascuas participando solamente en la misa de Nochebuena y en los encuentros programados por los mismos.

Este año los actos se concentran en una semana

Entre el 9 y el 15 de septiembre se desarrollarán los principales actos de las fiestas insulares de Dolores, según el programa presentado semanas atrás de modo oficial en la ermita de la patrona insular, con presencia de autoridades de Tinajo, encabezados por el alcalde, Jesús Machín, y asistencia del vicario de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera. No hay prevista actividad alguna para el 16 de septiembre, a pesar de que ese lunes es festivo insular, al caer el día grande de estas fiestas patronales en domingo.

Tras la lectura del pregón de este martes, habrá que esperar al jueves para el estreno de la Feria de Artesanía, con patrocinio del Cabildo, que se extenderá hasta el domingo. Este año la Feria de Artesanía también coincidirá con la romería de Los Dolores y la misa solemne. Para este encuentro se ha pedido a los ayuntamientos y particulares que piensen en hacer ofrendas útiles.

El viernes, con presencia de formaciones folclóricas de diversos puntos de Canarias, como ya es tradición desde el pasado siglo, se hará el Festival Nanino Díaz Cutillas. Esa noche se rematará con un baile popular.

El domingo se celebrará la solemne celebración de la eucarístía a las 19 horas y será presidida por el Obispo de la Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases.

Romería y concierto de Macaco

La romería, con presencia de decenas de miles de asistentes, se ha fijado para el sábado 14. El alcalde, en el acto de presentación de agosto de estas fiestas, aprovechó para pedir a los participantes que acudan a este encuentro con ropas adecuadas para la ocasión, solicitando, además, que se eviten carros de supermercado y otros artilugios que puedan mermar la calidad de la cita. Machín ha reclamado también que se den a la Virgen de Los Volcanes productos no perecederos.

La salida desde Tinajo será a las 17.00 horas, si bien la entrada a la explanada a la ermita se dará a partir de las 19.00 horas.

Para el 15 está cerrada la misa principal, de tarde-noche, con procesión, con presencia del obispo, Francisco Cases. También en esa jornada se podrá disfrutar de un espectáculo musical a cargo de Macaco, que ya el pasado año estuvo en las fiestas de San Ginés, en su cierre. A continuación será el turno de los fuegos artificiales en unas fiestas de Los Dolores en las que este año no habrá autos sacramentales.

El Rancho de Pascua de Tinajo realiza un pregón emotivo y diferente para rendir culto a...
Comentarios