Las fiestas de Los Dolores comienzan oficialmente este martes, 10 de septiembre, a partir de las 20:30 horas, con la lectura del pregón, en la explanada junto a la ermita de Mancha Blanca, de la mano de los integrantes del Rancho de Pascuas Archinech de Tinajo, que en diciembre pasado celebró su "30 Encuentro de Ranchos".
Su presidente, Urbano Hernández, ha explicado este lunes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote, en la víspera del pregón, que espera que con dicho acto, que "rendirá honores a la Virgen y hará ofrendas a Nuestra Señora de los Dolores", el Rancho "pueda llegar a todos y a todas con la sencillez y la humanidad" que les caracteriza.
Parte del pregón se cantará y otra será leída. El presidente del Rancho de Pascuas de Tinajo, que hasta hace muy poco era también portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, ha señalado que hay que "felicitar a todos y cada uno de los que conformamos el Rancho de Pascuas de Tinajo" y aborda dicha cita como "un honor por ser pregoneros de las fiestas insulares pero, a la vez, una responsabilidad muy grande". "Preparados estamos para darle lectura a ese pregón en el marco incomparable de la ermita de Nuestra Señora de Los Dolores, la patrona de la isla de Lanzarote", ha explicado Hernández en el programa 'A buena hora'.
Salvo complicaciones, la lectura del pregón la llevará a cabo el propio presidente del Rancho de Pascuasde Tinajo. "Si no me atacan los nervios, seré yo", ha dicho Urbano Hernández, que ha dejado claro que "en el pregón participarán todos y cada uno de los miembros del Rancho de Pascuas".
Urbano Hernández ha adelantado que el pregón del Rancho de Pascuas dedicará también "homenaje a los rancheros mayores y a los que nos dejaron".
Historia de los Ranchos
Según cuentan los cronistas, estas agrupaciones entran en Canarias a finales del XV por los frailes franciscanos con el nombre de Ranchos de Ánimas muy arraigados a la cristiandad. Son creados con la finalidad de manifestarse al público desde el 1 de noviembre hasta el día 2 de febrero recorriendo la vecindad con el fin de recaudar dinero para pagar las misas en sufragio de las Ánimas y así ayudarles a salir del Purgatorio. Hoy día con el correr del tiempo los Ranchos de Ánimas se han transformado en Ranchos de Pascuas participando solamente en la misa de Nochebuena y en los encuentros programados por los mismos.
Este año los actos se concentran en una semana
Entre el 9 y el 15 de septiembre se desarrollarán los principales actos de las fiestas insulares de Dolores, según el programa presentado semanas atrás de modo oficial en la ermita de la patrona insular, con presencia de autoridades de Tinajo, encabezados por el alcalde, Jesús Machín, y asistencia del vicario de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera. No hay prevista actividad alguna para el 16 de septiembre, a pesar de que ese lunes es festivo insular, al caer el día grande de estas fiestas patronales en domingo.
Tras la lectura del pregón de este martes, habrá que esperar al jueves para el estreno de la Feria de Artesanía, con patrocinio del Cabildo, que se extenderá hasta el domingo. Este año la Feria de Artesanía también coincidirá con la romería de Los Dolores y la misa solemne. Para este encuentro se ha pedido a los ayuntamientos y particulares que piensen en hacer ofrendas útiles.
El viernes, con presencia de formaciones folclóricas de diversos puntos de Canarias, como ya es tradición desde el pasado siglo, se hará el Festival Nanino Díaz Cutillas. Esa noche se rematará con un baile popular.
El domingo se celebrará la solemne celebración de la eucarístía a las 19 horas y será presidida por el Obispo de la Diócesis de Canarias, Monseñor Francisco Cases.
Romería y concierto de Macaco
La romería, con presencia de decenas de miles de asistentes, se ha fijado para el sábado 14. El alcalde, en el acto de presentación de agosto de estas fiestas, aprovechó para pedir a los participantes que acudan a este encuentro con ropas adecuadas para la ocasión, solicitando, además, que se eviten carros de supermercado y otros artilugios que puedan mermar la calidad de la cita. Machín ha reclamado también que se den a la Virgen de Los Volcanes productos no perecederos.
La salida desde Tinajo será a las 17.00 horas, si bien la entrada a la explanada a la ermita se dará a partir de las 19.00 horas.
Para el 15 está cerrada la misa principal, de tarde-noche, con procesión, con presencia del obispo, Francisco Cases. También en esa jornada se podrá disfrutar de un espectáculo musical a cargo de Macaco, que ya el pasado año estuvo en las fiestas de San Ginés, en su cierre. A continuación será el turno de los fuegos artificiales en unas fiestas de Los Dolores en las que este año no habrá autos sacramentales.