Estos días el Instituto capitalino Agustín Espinosa está siendo el escenario de la IV Semana Cultural Agustín Espinosa.
Fotos: Dory Hernández
Se trata de una de las iniciativas integradas en el programa “Cómo convivir en un centro democrático y sano” con las que el centro funde el desarrollo cívico y cultural de los jóvenes por un lado y realiza una importante y elogiable labor social por el otro, según explicó para Crónicas ayer una de las coordinadoras del programa.
Crecimiento cultural y labor altruista
Es el cuarto año que se celebra esta iniciativa. En la anterior edición, el dinero que recolectaron fue a parar a la Asociación de Niños Discapacitados.
Una iniciativa a seguir
El interior del instituto está repleto de libros, muestras de arte y alberga durante estos días un sinfín de charlas y coloquios culturales con los que los estudiantes se acercan a la figura del emblemático Agustín Espinosa, fundador del centro en el que estudian y figura trascendente dentro de la historia y desarrollo de su tierra, Lanzarote.
Este miércoles charló con los jóvenes Manuel Bravo Betancort, un importante constructor de la Isla que participó en la ejecución del instituto. Durante toda la mañana les habló sobre las antiguas técnicas de construcción, y también sobre cómo se vivía antes en la Isla de Los Volcanes.
Semana movida
Han pasado por el centro antiguos alumnos, músicos, artistas y literatos de dentro y fuera de la Isla. El jueves tendrá lugar un recital interdisciplinar, en el que los estudiantes mezclarán teatro, literatura y música en una especial representación. Habrá cuentacuentos,
recordatorios y el viernes, en la recta final, se entregarán los premios del Concurso Literario de Canarias y habrá dos actuaciones, la de los miembros del Conservatorio de Música y una segunda de estilo moderno. Sin duda, se trata de una iniciativa a seguir.