“El aprovechamiento de la energía solar para la generación de energía eléctrica. Las instalaciones solares fotovoltaicas” es el título de la nueva actividad docente del Programa Oficial de Extensión Universitaria de Lanzarote 2009, organizado por el vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con el área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote.
El curso, que se desarrollará del 9 al 13 de febrero, en horario de 17:00 a 21:00 horas, en la Sala CICCA de Arrecife, será impartido por el Dr. Sergio Velázquez, profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática de la ULPGC.
Los diferentes compromisos firmados a nivel mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes de la reducción de la capa de ozono, el calentamiento de la tierra o la lluvia ácida, han llevado a los diferentes países a establecer objetivos estratégicos dentro del marco del ahorro energético y del fomento del uso de energía menos contaminantes.
En este sentido, el Gobierno de España, en el marco del Plan de Fomento de las Energías Renovables 2005-2010, se ha marcado el objetivo estratégico de incrementar la potencia de la energía solar fotovoltaica instalada en un 850 %. Por otro lado, el Gobierno de Canarias, dentro del Plan Energético de Canarias 2006, prevé incrementar la penetración de las energías renovables en la contribución a la demanda energética del Archipiélago, con unos incrementos de un 8000 % previstos para el año 2015. Atendiendo a esta situación, el sector de la energía solar fotovoltaica será muy dinámico en la próxima década, generando oportunidades de negocio para promotores, instaladores, empresas de mantenimiento, etc.
En este curso, se persigue alcanzar diferentes objetivos, tales como: conocer las metas estratégicas que para la energía solar fotovoltaica se han establecido en el ámbito internacional, nacional o regional; adquirir conocimientos generales sobre las bases teóricas de los fundamentos del aprovechamiento de la energía solar; conocer los módulos solares fotovoltaicos como sistemas de aprovechamiento de la energía solar para la generación de energía eléctrica; analizar las tecnologías de módulos solares existentes en el mercado, identificando las ventajas e inconvenientes existentes en ellas; adquirir nociones básicas sobre los componentes que intervienen en un proyecto de una instalación solar fotovoltaica; dar a conocer las diferentes modalidades de explotación de parques solares fotovoltaicos como proyectos de inversión, así como la legislación que le vincula; conocer nociones sobre los factores más importantes de los que depende la rentabilidad económica-financiera de las instalaciones solares fotovoltaicas; por último, se analizará la sensibilidad de dicha rentabilidad a los mismos.
Los contenidos que se han distribuido durante las 20 horas lectivas, convalidables por dos créditos de libre configuración. Las tasas académicas son de 40 euros para los estudiantes, parados y jubilados, así como de 50 euros para el resto de la población. El plazo de inscripción estará abierto hasta cubrir las plazas, por riguroso orden de matrícula.
Para ampliar la información y realizar la inscripción, los interesados deben ponerse en contacto con el departamento de Universidades del área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, en la Avenida Fred Olsen s/n. de Arrecife, en horario de 09:00 a 13:30 horas, de lunes a viernes. Teléfono de contacto: 928 810100 (ext. 2170 y 2173), fax: 928 802715, correo electrónico: ceu@cabildodelanzarote.com.