miércoles. 14.05.2025

Los miembros del Partido Socialista Canario (PSC) en el Ayuntamiento de Teguise, Noelia Umpierrez y Pedro Martín, abandonaron este viernes el pleno que se celebró en el Palacio Spínola. La razón no es otra que su cansancio por ver que de forma reiterada se han eliminado sus iniciativas del orden del día de las sesiones.

Noelia Umpierrez adelantó a Crónicas que su grupo piensa interponer el lunes una demanda contra el alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, porque no se les permite defender sus mociones en los plenos alegando “defectos de forma”.

La historia de la polémica

Tras la polémica surgida ante la denuncia de deslealtad que hiciera el secretario general de los socialistas Manuel Fajardo, llega otra acusación, la de los concejales socialistas del Consistorio de Teguise. Los miembros del PSC, considerando que no se les había sumado al orden del día las mociones que habían presentado desde el mes de junio en el registro, decidieron abandonar la sesión en señal de protesta.

El secretario afirmó que se trataba de ruegos y preguntas, ya que no contenían la estructura obligatoria que debe contener toda moción que se precie.

En este sentido, Noelia Umpierrez estimó que “las mociones en cuestión eran dos: una pretendía elaborar un plan de limpieza de Caleta de Famara y la otra que se habilitara un local para reunirse en los Cocoteros”. “Nuestros servicios jurídicos nos han dicho que sí tienen forma de moción”, explicó, añadiendo que “no es la primera vez que pasa, también le pasó a la concejal de CC”.

“Creía que el grupo de gobierno era más respetuoso con la oposición, pero veo que se nos va a quedar en el tintero como el recurso que había presentado en contra del Tribunal Supremo por el caso de los apartamentos de Teguise”, puntualizó.

En 1999 se le concedió una licencia a una promotora para que construyera unos apartamentos en la parcela 214 de Costa Teguise, y la construcción fue paralizada por una sentencia del Tribunal Supremo. “Nosotros nos preguntamos que por qué, si la promotora no ha recurrido, lo ha hecho el Ayuntamiento”, afirmó Umpierrez en relación al caso.

Varios acuerdos

En otro orden de cosas, y después de la polémica, el grupo de gobierno procedió a la aprobación de los asuntos que incluyeron en el orden del día. Así, se llevó a cabo la modificación de una ordenanza, en concreto la Ordenanza 35, con la que se da paso a la aprobación de un nuevo impuesto. Se cobrará una plusvalía a los habitantes del municipio que compren una vivienda y la vendan antes de que se cumplan diez años del momento de su adquisición.

Por otro lado, se dio luz verde a la puesta en marcha de tres nuevos mercadillos populares en la localidad de Costa Teguise, que funcionarían los martes, miércoles y jueves de cada semana. La propuesta de la Concejalía de Mercadillos Municipales viene avalada por la solicitud de comerciantes insulares y por algunas de las recomendaciones del Plan de Dinamización Turística de la localidad, que apunta hacia la habilitación de nuevas áreas especializadas de venta ambulante en determinadas horas y días de la semana. Un mercadillo estará ubicado en Las Cucharas, otro mercadillo estará en el Jablillo y el siguiente en el Pueblo Marinero.

También formará parte de la plantilla del Ayuntamiento una asesora que no contaba con tal consideración. Esto responde a una denuncia que hizo Miguel Angel Figueras, de Alternativa Ciudadana, donde pretendía que la Corporación subsanara el error. Desde este momento la trabajadora no es sólo una asesora de la plantilla del Ayuntamiento, sino que ya es parte de la plantilla.

Por otro lado, se ha aprobado la permuta de los terrenos de Tahíche Bajo, donde se encuentran actualmente unas canchas deportivas. A cambio le han indemnizado con otros en La Villa en terreno no urbanizable.

También se pondrá en marcha la pavimentación de varias zonas de Costa Teguise que se encuentran en mal estado. El Consistorio pretende buscar la financiación necesaria para el proyecto.

Los representantes del PSC abandonan el pleno de Teguise
Comentarios