viernes. 16.05.2025

El Cabildo de Lanzarote, a través de la campaña 'Lanzarote Recicla' perteneciente al área de Residuos que dirige el consejero Echedey Eugenio junto con la Consejería de Bienestar Social y Sanidad que lidera la consejera Carmen Rosa Márquez, llevan a cabo por tercer año consecutivo la campaña de reciclaje solidario “Tu móvil usado nos da fuerzas” en colaboración con FUNDAME.

Un año más, explica este miércoles el Cabildo de Lanzarote en nota de prensa trasladada a este diario, Lanzarote Recicla sinergia el reciclaje con la solidaridad en la campaña “Tu móvil usado nos da fuerzas” que promueve la Fundación nacional sin ánimo de lucro FUNDAME, de personas y familiares afectados con Atrofia Muscular Espinal (AME). El total del dinero recudado por el reciclaje o reutilización de móviles en esta campaña irá destinado a la investigación de dicha enfermedad.

El área de Residuos del Cabildo de Lanzarote ha instalado diferentes cajas donde depositar los móviles que ya no se usan en los colegios o en diferentes puntos y edificios de la isla. El consejero responsable, Echedey Eugenio, anima a la ciudadanía “a aportar nuestro pequeño granito de arena con los móviles que tenemos en casa abandonados y a la vez que cuidamos el medio ambiente reciclando, colaboramos con la causa de la investigación de la enfermedad que es el princial objetivo”.

El año pasado en Lanzarote se recogieron 1600 aparatos móviles que con la colaboración de toda la ciudadanía este año Lanzarote Recicla espera superar esta cifra solidaria.

En Canarias se tiene conocimiento de que al menos existen en torno a seis casos de esta enfermedad denominada “rara” y que en Lanzarote ya es conocido el caso del pequeño Diego. En total en España la cifra de personas que sufren esta enfermedad degenerativa de Atrofia Muscular Espinal (AME) es de unos 1.500 casos. De igual forma, se estima que haya más de un millón de portadores del gen que transmite la enfermedad.

Desde Lanzarote Recicla se anima a todas las familias de personas afectadas por alguna enfermedad rara o degenerativa, como es el caso de la familia de Diego, a poner voz a la situación para darla a conocer y pedir la colaboración de población lanzaroteña que con un gesto tan sencillo como el de donar los móviles que no se usan, puede suponer una ayuda importante para la investigación.

¿Cómo Colaborar en Lanzarote?

Si en casa o en las empresas disponen de móviles usados, con batería principalmente, se podrán depositar en unas cajas azules que han sido realizadas por el área de Residuos del Cabildo y que estarán ubicadas en 25 centros educativos de la isla y diferentes emplazamientos públicos que se citan a continuación:

Edificio del Cabildo de Lanzarote

Biblioteca Insular

Conservatorio de Música (Arrecife)

Ciudad Deportiva (Arrecife)

Bienestar social del Cabildo

Bienestar social del Ayuntamiento de Arrecife

Casa consistorial del Ayuntamiento de Arrecife

Bienestar social Teguise

Oficina Municipal de Costa Teguise

Ayuntamiento de San Bartolomé

Oficina Municipal de Playa Honda

Ayuntamiento de Tías

Oficina Municipal de Puerto del Carmen

Bienestar social Yaiza

Oficina Municipal de Playa Blanca

Bienestar social de Tinajo

Ayuntamiento de Haría

CENTROS ESCOLARES:

MUNICIPIO DE ARRECIFE MUNICIPIO DE TEGUISE

CEIP CAPELLANÍA DEL YAGABO

CEIP DR. ALFONSO SPINOLA

CEIP LOS GERANIOS

CEIP COSTA TEGUISE

CEIP TITERROY

IES TEGUISE

CEIP MERCEDES MEDINA

CEIP MUÑIQUE

CEIP BENITO MÉNDEZ

CEE NSTRA SRA DE LOS VOLCANES

CEIP ARAGANA ALTA

COLEGIO ARENAS INTERNACIONAL

IES AGUSTIN ESPINOSA

MUNICIPIO DE SAN BARTOLOMÉ

COLEGIO SANTA Mª DE LOS VOLCANES

CEIP AJEI

CEIP ANTONIO ZEROLO

CEIP MARÍA AUXILIADORA

CEIP NIEVES TOLEDO

IES PLAYA HONDA

MIUNICIPIO DE TINAJO

MUNICIPIO DE YAIZA

CEIP VIRGEN DE LOS VOLCANES

CEIP PLAYA BLANCA

IES TINAJO

IES YAIZA

MUNICIPIO DE TÍAS

CEIP YAIZA

IES TÍAS

AME

AME es una enfermedad neuromuscular, de carácter genético, que ataca las neuronas motoras que se encuentran en la médula espinal.

Las neuronas afectadas se comunican con los músculos voluntarios, como los de los brazos y las piernas. A medida que se van perdiendo neuronas, los músculos se debilitan. Eso puede afectar a la capacidad para caminar, gatear, respirar, tragar y controlar la cabeza y el cuello. Hoy la AME no tiene cura. Sin embargo, se está investigando en la actualidad en diferentes líneas, y en más de una se están alcanzando resultados prometedores.

Gracias a FUNDAME y a sus diferentes acciones promovidas por eol patronato formado por familiares y afectados, se recaudan fondos con el objetivo de contribuir a una mejor calidad de vida de los afectados y el fomento de la investigación esta enfermdad.

'Lanzarote Recicla' apuesta un año más por la campaña de reciclaje solidario “Tu móvil...
Comentarios