viernes. 16.05.2025

Los cronistas de Arrecife y Haría, Antonio Lorenzo y Gregorio Barreto,

respectivamente, así como Francisca Perera Betancort y María Antonia

Perera Betancort fueron este martes los encargados de debatir sobre los cambios

producidos en la orografía de la Cueva de Los Verdes a lo largo de los

años, así como de los protagonistas de la primera incursión fotográfica a

la conocida zona del Refugio, lugar que fue muy usado por los residentes

de la época durante las invasiones piratas, en el transcurso de la mesa

redonda celebrada con motivo de la inauguración de la Espeleo-Exposición

de la primera expedición fotográfica a este tubo volcánico.

De este modo, se inauguraba oficialmente esta histórica muestra

fotográfica, que está integrada por 12 paneles de imágenes acompañadas de

sus correspondientes comentarios, y que permanecerán colgados en el

Archivo Municipal hasta el próximo 14 de mayo.

Con esta Espeleo-Exposición, el Grupo de Espeleología de Canarias

Uestayaide, pretende, entre otros objetivos y proyectos, identificar a los

protagonistas de esta famosa visita y rendirles homenaje 50 años después.

En este sentido, los participantes de esta expedición fueron, además de

Agustín de la Hoz y José Juárez Sánchez Herrera, organizadores de la

misma, Mariano López Socas, Tomás Lamamié de Clairac y Nicolau, Gabriel

Fernández Martín, tal y como relatan los artículos de prensa de la época y

los libros “Cueva de los Verdes” y “Lanzarote” de Agustín de la Hoz.

Las concejalías de Cultura y de Archivo del Ayuntamiento de Arrecife, que

tutela Lorenzo Lemaur, y el Cabildo de Lanzarote han colaborado con el

Grupo de Espeleología de Canarias Uestayaide en la organización de esta

Espeleo-Exposición Fotográfica Itinerante Conmemorativa de la visita a la

Cueva de los Verdes el 22 de mayo de 1960, que contiene fotos de Gabriel

Fernández Martín y que forma parte del Fondo Documental de Agustín de la

Hoz del Archivo Municipal de Arrecife. La Espeleo- Exposición se podrá

visitar en el Archivo Municipal, en horario de 8.00 a 15.00 horas y de

17.00 a 20.00 horas.

Mariano López Socas, César Manrique, Jesús Soto, Agustín de la Hoz y José

Juárez Sánchez Herrera, entre otros tantos entusiastas exploradores de

Lanzarote y de sus recónditos atractivos volcanológicos, fueron citados

ayer a lo largo del coloquio, donde participaron, además, reconocidos

volcanólogos sentados entre el público asistente, como Joaquín Naverán, ex

director de la Casa de los Volcanes.

El concejal de Archivo, Lorenzo Lemaur, fue el responsable de presentar la

Espeleo-Exposición, junto al representante del Grupo de Espeleogía de

Canarias Uestayaide, impulsor de esta iniciativa cultural. Antes de la

celebración de esta mesa coloquio, se proyectó un vídeo sobre la Cueva de

los Verdes y la zona del Refugio.

Exposición itinerante

La Espeleo-Exposición Fotográfica Itinerante Conmemorativa de la visita de

la Cueva de los Verdes organizada el 22 de mayo de 1960, será trasladada

el próximo domingo a la Sociedad Democracia y, desde allí, irá a otras

salas de exposiciones, centros socioculturales, galerías, centros

turísticos y demás ubicaciones.

Cabe destacar que la aventura de estos entusiastas de la naturaleza supuso

poder captar las entrañas de la cueva conocida más extensa del mundo, con

6,1 kilómetros, y rescatar del olvido varios restos de cerámica andaluza

de los siglos XV y XVI.

Tres años después de esas imágenes, se iniciaron las obras de iluminación

del que hoy es uno de los lugares más visitados de Lanzarote.

La Cueva de Los Verdes hace 50 años
Comentarios