jueves. 01.05.2025

Paris, finales del siglo XIX. La capital francesa experimentaba una transformación urbanística que añadió al paisaje urbano superficies a medio terminar, paneles de madera, muros inacabados... que se convirtieron en el soporte perfecto para los carteles publicitarios del mundo del espectáculo. La industrialización de la litografía permitió la edición de miles de carteles, lo que da una idea de cómo Paris estaba “empapelada” de dibujos con reclamos de todo tipo que retrataban una ciudad alegre y hedonista. Entre ellos, estaban las litografías del genial Toulouse Lautrec, principal cronista de la noche parisina que creó sus composiciones publicitarias en los últimos años de su vida (1864-1901). Los encargos le llegaban de los cabarets y, directamente, de sus amigas bailarinas. Pero también retrató otros personajes de la escena del momento.

Toulouse Lautrec, ahora

Cien años después de su muerte, el Club des Partenaires du Musée Toulouse Lautrec de Albi se dirigió a cien de los mejores grafistas del mundo para que, bajo la dirección de Anthon Beeke, rindieran su particular homenaje a quien había sido un revolucionario visual. Cada uno de esos diseñadores creó un cartel donde dejó patente su punto de vista sobre el gran cartelista francés, demostrando un profundo conocimiento de su figura. Esta colección de carteles, que en gran parte fue adquirida por la Obra Social de La Caixa, es la que puede verse en la Sala El Patio del CIC El Almacén. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 30 de junio, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas.

Una exposición muy didáctica

Uno de los principales atractivos que ofrece esta exposición es la posibilidad de visitarla de forma guiada por un especialista en la materia. Los colegios han sido los primeros en apuntarse a esta iniciativa. Los profesores ya han solicitado cita para llevar a sus grupos de alumnos. El comisario de la muestra, Javier Erra, explicó que la experiencia ya se ha desarrollado en otros lugares de España con notable éxito. La actividad educativa comienza con un vídeo de 10 minutos explicativo en el que se informa acerca de tres cuestiones fundamentalmente: quién fue Toulouse Lautrec, cuál fue la importancia que tuvo el cartelismo en el siglo XIX y su repercusión en la gran pantalla a través de las dos versiones de “Moulin Rouge”.

Los chavales recorren después la exposición, deteniéndose en aquellos carteles más interesantes y reciben las explicaciones de expertos que intentan desentrañar para ellos las estrategias que subyacen tras el diseño de la obra. Descubrir qué quieren comunicar los artistas y de qué manera logran hacerlo es el principal reto para los alumnos y alumnas. Se trata de que los niños adquieran una capacidad crítica y analítica para poder interpretar la obra de arte. El resultado es que ellos mismos diseñan sus propios carteles teniendo en cuenta todo lo que han aprendido en su recorrido por la exposición. Una vez concluido su dibujo, el alumno tiene que explicar a sus compañeros qué querían y expresar y cómo lo han hecho.

Aquellos particulares que deseen optar por esta forma de recorrer la exposición sólo tienen que llamar a los teléfonos 928 802 884 y 928 806 799.

Grafistas de todo el mundo rinden homenaje a Toulouse Lautrec
Comentarios