El Gobierno de Canarias inaugura en Lanzarote este sábado, 3 de noviembre, a las 12.00 horas, la exposición fotográfica ‘El mar y sus sentidos’, un proyecto de intercambio cultural entre Canarias y Bélgica en el que participan nueve fotógrafos: seis de las Islas –entre ellos Pepe Vera, de Lanzarote- y tres belgas. La sala de exposiciones El Aljibe, del Ayuntamiento de Haría, será el espacio que acoja, hasta el 1 de diciembre, esta muestra de sesenta obras que organiza y produce el Gobierno a través del Septenio, en el marco del tema al que se dedicó este programa el pasado año: ‘El Mar’.
La exposición, explica la organización, podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 19.00 horas, y los sábados de 10.00 a 14.00 horas. La muestra, que comenzó su itinerancia en 2011, ya ha pasado por Tenerife, Gran Canaria, Bruselas, Gante y Utrecht.
Tema imperecedero en la historia del arte, el mar es el protagonista de esta muestra a través de la expresión plástica de estos nueve artistas procedentes de ambas orillas europeas: desde Lanzarote, el artista Pepe Vera forma parte del grupo canario cuanto a David Olivera, Marta Arrazola, Esther Arocha, José Mª González del Corral y Saro Acosta. Completan la nómina de esta colectiva los fotógrafos belgas Dirk Vermeirre, Nele Van Canneyt y Tom de Visscher. La exposición cuenta con el comisariado de Alejandro Delgado de Molina y la coordinación de Nayra Martín en la sección belga.
Dos lugares de procedencia y nueve puntos de vista a partir de los que cada artista “actúa irrefrenablemente según su naturaleza, fiel a su particular visión, pero ineludiblemente condicionado por factores como su lugar de residencia, educación y bagaje cultural”, explica Nayra Martín, licenciada en Bellas Artes, en el texto del catálogo que acompaña la muestra. “Estas condiciones les llevan a interpretar, de forma natural o paradójica, el mismo tema que nos ocupa: el mar y su agua universal”
Crecido en Lanzarote, Pepe Vera presenta su serie ‘Tour’, fruto de su reflexión sobre la realidad social de esta Isla y su entorno paisajístico, “siempre cambiante al antojo de las demandas derivadas de la industria del turismo”. Por su parte, José Mª González del Corral muestra su conjunto fotográfico ‘Como cada día’, en el que el paisaje es el escenario por el que transcurren las vidas de personajes con una rutina casi contemplativa o de otros que, fuera de ese hacer diario, buscan la cercanía con el mar con el mismo fin.
Marta Arrazola, una emergente fotógrafa grancanaria, presenta en este proyecto doce obras de su serie ‘A través del espejo y lo que Alicia encontró allí’. Con esta explícita referencia al cuento de Lewis Carroll, y fascinada por el surrealismo de Dalí, Arrazola intenta reflejar la pérdida y búsqueda de la identidad a través “del paso de la infancia al mundo adulto, al que no me acabo de adaptar”.
Esther Arocha muestra su serie ‘Ophelio’ en el marco de esta muestra. Muy vinculada a la fundación y gestión del centro de producción El Apartamento, la joven fotógrafa tinerfeña invita a explorar nuevos estadios del cuerpo humano a través de imágenes submarinas. Por su parte, la artista grancanaria Saro Acosta plantea con su serie ‘Vidas de sal’, compuesta por diez obras, un acercamiento a la vida marinera, a través de la mirada de personajes que, en condiciones infrahumanas, habitan y conviven más que nadie con la inmensidad del mar.
El fotógrafo belga Dirk Vermeirre explica cómo trabajó intensamente y “en secreto” durante años la presente serie sobre el mar, en la que muestra su fascinación “por la fuerza del agua, sus turgentes cambios y progresivo movimiento y sus suaves ondulaciones”. Su compatriota Nele Van Canneyt, nacida en Kortrijk, presenta una serie en la que deja entrever cómo sus recuerdos de infancia y el impacto que le produce la infinidad marítima le hacen asociar el mar “con líneas, colores, ondas, gotas, armonía, desarmonía”, como refleja la selección de fotos que presenta.
Por último, la obra del también belga Tom de Visscher remite a “un mundo donde elusivos detalles dejan al espectador sorprendido e incómodo en igual medida”. Sus imágenes hablan de un desconocido mundo de otros tiempos, también oscuros y mitológicos cuentos de hadas e intemporales referencias artísticas y homenajes. Obras que, aunque puedan recordar tiempos pasados, se inspiran en el presente y por lo tanto resultan totalmente contemporáneas.