jueves. 01.05.2025

Las populares fiestas cristianas de Las Cruces han llegado a Lanzarote. En la jornada del miércoles se dio paso al engalanamiento de todas las vías en la Real Villa de Teguise por parte de los escolares del municipio.

La Asociación de Vecinos San Miguel y el Ayuntamiento que preside Juan Pedro Hernández se han encargado este año de la organización de esta conmemoración. El total de cruces que se han adornado ha sido de quince, una de ellas restaurada en la década de los 90. Este rito se remonta a los años 70, aunque, tras una pausa de veinte años, ha vuelto a renacer con fuerza y devoción. Es una raigambre que se ha retomado y que por lo tanto no cuenta con el desarrollo en festejos y actos característicos de otros sitios. En este sentido sólo se ha adoptado la iniciativa, pero no se cuenta con un desarrollo equiparable a los demás lugares. Desde el departamento de prensa realizaron para Crónicas una pequeña reseña de nuestro pasado cultural, apuntando que “antes, los más ricos del pueblo compraban sus propias cruces, las ponían en la entrada de su casa e iba gente a adorarlas”. Además, insistieron en que esta es una tradición que se está reiniciando, que no cuenta con la popularidad de lugares como Granada, donde estas fiestas son tradicionales.

El engalanamiento se ha realizado en el transcurso de dos días, el primero de ellos por parte de los mayores del lugar, el segundo de ellos, ayer miércoles, fue obra del

colegio público y del Instituto de La Villa. Las flores elegidas fueron claveles de todos los colores.

En Arrecife, donde también se hace la ofrenda floral, la Cruz se encuentra ubicada en la zona de La Rocar, y ha sido obra de asociaciones independientes de Valterra.

Granada, la otra cara de las Cruces

Las Cruces se realizan por estas fechas en toda la geografía donde impera el cristianismo, aunque el laicismo ha dado lugar a una especie de ceremonial que mezcla lo religioso y lo pagano a partes iguales. Por un lado, un ambiente de religiosidad envuelve nuestros sentidos; por otro lado, la fiesta posterior, donde la juventud y el alcohol tienen mucho que decir en estas fechas de flores y alegría.

El lugar emblemático para disfrutar de este tipo de ceremoniales es Granada, en Andalucía. Cada zona de vital importancia en la ciudad de la Alhambra (facultades, iglesias, diputación , plazas....) tiene una cruz y un chiringuito. Por la noche la gente

se agolpa en busca de la música y los amigos ,convirtiendo a ésta en una de las fiestas más conocidas de Andalucía ,ya que en cada provincia se realizan las Cruces, aunque de manera diferente. En Sevilla, sin embargo, a la devoción por la Cruz de Cristo se le une

una popular verbena. Éstas han sustituido a los corros de sillas, que allá por la posguerra, servían de alivio a las agonías y penurias de la época.

Las Cruces renacen en Teguise
Comentarios