jueves. 01.05.2025

La Asociación de Implantados Cocleares de Canarias organizó este jueves un acto en "La Bodeguita" de la casa Cerdeña de San Bartolomé, para inaugurar la nueva sede de la delegación en Canarias. Este primer acto se celebra en Lanzarote porque será el centro neurálgico de la asociación en el Archipiélago, desde donde se coordinará la programación para los pacientes de este tipo en las Islas, tanto a nivel médico como de integración.

Al acto acudieron unas 80 personas entre miembros de la asociación, profesionales de logopedia y cargos públicos, entre los que destacaron la alcaldesa de Arrecife, María Isabel Déniz, el consejero de Servicios Sociales del Cabildo insular de Lanzarote, José María Espino o el parlamentario regional del PNL, Juan Carlos Becerra.Todos acudieron en apoyo a una misma causa, la defensa de los derechos de las personas con sordera que han recuperado la audición con esta técnica revolucionaria, pero a los que aún les queda un largo camino de rehabilitación e integración.

Canarias es una de las comunidades más avanzadas en lo que se refiere a la parte médica, como reconoció el presidente de la asociación en Canarias, Juan José León, pero asegura que "aún queda mucho por hacer en cuanto a la rehabilitación". Reclaman una mayor implicación a nivel educativo y profesional, por una parte ponen de manifisto la falta de formación de los logopedas, que no están formados en las técnicas específicas que requiere la recuperación del implantado coclear, y por otro el desarrollo de progarmas de integración en los centros educativos.

La junta directiva de la asociación en Canarias, formada en su mayoría por padres de niños con implante coclear (IC), está luchando sobre todo porque se avance en la educación y para que los logopedas accedan a la formación necesaria para ayudar a sus hijos tras la cirugía, un paso indispensable para que esta técnica logre ampliar al máximo sus efectos en el paciente. Lo que los profesionales en logopedia deben conocer es la terapia auditiva verbal, una técnica que lleva tiempo funcionando con éxito en Estados Unidos, y que en España sólo se ha impartido a través de cursos en las Islas. La asociación ha sido la encargada de promocionar estos cursos formativos con especialistas traídos desde Argentina, que han sido los encargados de enseñar a los logopedas las nuevas herramientas para estos chicos. Pero ahora quieren ir más allá y conseguir que se incluya directamente en los planes de estudio de las universidades, de modo que esta práctica se extienda fuera de la comunidad canaia y se normalice la situación de estos pacientes.

En Lanzarote son siete las personas con IC de las que tiene constancia la asociación, pero existen casos en todo el Archiélago por lo que después de esta inauguración, se abrirán sedes en todas las Islas, menos en el caso de El Hierro donde aún no se conocen casos de este tipo. Para fianles de año ya prevén haber celebrado un congreso y poder hacer una presentación a nivle regional.

La Asociación de Implantados Cocleares abre su delegación en Lanzarote
Comentarios