El primer teniente alcalde y concejal de Sanidad del Ayuntamiento de San Bartolomé, David Rocío, la concejala de Participación Ciudadana, Dolores Fernández, la presidenta de la Asociación Rural de Mujeres Tiemar, Vicenta Monge; junto al director de Área de Salud de Lanzarote, Erasmo García, han presentado este lunes por la tarde la quinta edición de la Semana de la Salud Comunitaria que se desarrollará desde el día 3 al 7 de abril.
Según la información aportada este martes en nota informativa posterior por parte del Gobierno de San Bartolomé, esta acción, dedicada a la mejora de la Salud Mental desde una perspectiva comunitaria y de género, reúne a vecinos y vecinas de todas las edades, entidades y servicios municipales, que se implican conjuntamente. El objetivo es reforzar la convivencia, garantizar una mayor cohesión social y poner en valor la diversidad cultural teniendo como hilo conductor la educación para la salud.
Durante el acto de este lunes, se ha llevado a cabo la presentación de la programación de la V Semana de la Salud Comunitaria. El acto también contó con las intervenciones de Raquel Alonso y Juan San Martín, profesionales del Servicio de Psiquiatría del Hospital Doctor José Molina Orosay con Marco Marchioni, destacado trabajador e investigador social, asesor del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural.
Esta acción comunitaria de Educación para la Salud forma parte del proceso comunitario que impulsa la Asociación Rural de Mujeres Tiemar, el Ayuntamiento de San Bartolomé, el Cabildo Insular de Lanzarote y la Obra Social ”la Caixa”.
La participación e implicación de los y las protagonistas de la comunidad en esta acción supone la consolidación de esta iniciativa en el calendario local del municipio, acción que sirve de punto de partida para diseñar y planificar de forma conjunta proyectos que fomenten la promoción de la salud comunitaria y así, seguir dando respuesta a uno de los temas priorizados por la comunidad en nuestro municipio.
El Proyecto ICI nace de la necesidad de afrontar una nueva realidad consecuencia de los movimientos migratorios de nuestra sociedad, que configuran unas ciudades cada vez más diversas. Fruto de este fenómeno, se seleccionaron unos territorios con elevada diversidad cultural para trabajar de forma específica la integración del tejido social a nivel de barrio. El Proyecto ICI se está conformando como un eje fundamental de la acción social en el nuevo contexto multicultural.
Los objetivos del Proyecto ICI pasan por mejorar las condiciones de vida en el barrio, capacitar a los actores locales para afrontar de forma autónoma los retos de convivencia, y prevenir situaciones de conflictividad.
En cuanto a quiénes hacen posible esta acción, ciudadanía, colectivos, asociaciones, recursos, servicios e instituciones que han logrado hacer posible esta semana:
Amibaila, Asociación Aspercan, Asociación Rural de Mujeres Tiemar, Asociación Vecinal Nuevo Futuro, Asociación Vecinal Viento del Jable, Ayuntamiento de San Bartolomé, Ben Hammouda, CEIPs (Ajei, El Quintero y Playa Honda), Centro de Salud de San Bartolomé, Centro Municipal de la 3ª Edad de Playa Honda y San Bartolomé, Club de Ajedrez El Ocho, Consejo de Salud San Bartolomé_Tinajo, Consejo Municipal por la Convivencia y el Desarrollo Social, Consultorio de Salud de Playa Honda, El Beréber Lounge Bar, Esther Manjón “Aromaterapia”, Farmacia de D. Álvaro Sánchez Castro, Farmacia de Dña. Mª Consolación Parrilla Cabrera, Farmacia de Dña. Olga Cerdeña Jiménez, Fundación Bancaria “la Caixa”, Gerencia de Servicios Sanitarios “Área de Salud de Lanzarote”, Grupo de Madres de Playa Honda, IES Playa Honda, Ibán Bermúdez, María José Madrid Espejo “Tus Hábitos Saludables”, Mª Teresa Fernández “Tarei Cosmética Econatural”, Médicos del Mundo, Nereida Cedrés “Servicios para la Maternidad”, PerpetuArte, Protección Civil de San Bartolomé, Radio Ecca, Sala Cultural AERIAL Circus, Senderismo Lanzarote, Servicio Canario de Salud, Servicio de Psiquiatría del Hospital Dr. José Molina Orosa, Vecinas y vecinos del municipio.