“Antiguamente te miraban el cuerpo, y si eras un tío fuerte, valías para guardia”.
Así de claro se mostró este pasado viernes, ante este medio el segundo de a bordo de la Policía Local de Tinajo,Cándido Marcos Lorenzo Hormiga, para hablar de la incorporación de ocho nuevos agentes que se adhieren a este cuerpo gracias al esfuerzo económico que está haciendo el Ayuntamiento que preside Jesús Machín. Este sobrino de policía local y hombre curtido en el sacrificado y desagradecido mundo de la seguridad ciudadana, se expresó de este modo en el transcurso de la nueva incorporación de miembros a su equipo. Los ocho nuevos integrantes de la Policía Local de Tinajo, que se encontraban en prácticas, tomaron posesión de su cargo en un día que es muy importante para sus vidas. El acto comenzó a las 14.30 horas y hasta allí se acercaron personalidades del mundo de la política y de la seguridad. Entre ellos se encontraban el alcalde de Tinajo, Jesús Machín; el concejal de Tráfico, Antonio Morales; la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas; un representante de la Dirección de Seguridad y multitud de familiares y amigos. Los protagonistas fueron hombres y mujeres jóvenes que consiguieron alcanzar el sueño de ser policías locales a través de un módulo realizado en Yaiza.
La Academia Canaria de Seguridad impartió un completo curso que duró cinco meses y que abarcó materias tan necesarias para estos proveedores de la seguridad como “seguridad ciudadana, defensa personal, idiomas, leyes básicas...”. El instituto de Yaiza ha cedido las instalaciones a este organismo para que desarrolle allí sus actividades.
Los nuevos integrantes del cuerpo que preside Jesús Machín son originarios de Arrecife, Tinajo, La Villa y Las Palmas.
La Academia Canaria de Seguridad
Este organismo autónomo de carácter administrativo está destinado a la formación del conjunto de agentes que conforman el Sistema de Seguridad Pública (policía, bomberos...). El curso con el que formaron a los agentes de Tinajo comenzó en octubre pasado y finalizó en febrero del 2006. Se basó en siete partes divididas en 35 especializaciones.
Ellos se encargan de crear el desarrollo del programa que luego se impartirá en los cursos por parte de sus propios docentes. Entre los proyectos que tiene en mente este prestigioso Centro, se encuentra formar en la que será la Policía Canaria. Esto fue lo que aseguró Juan Manuel Castañeda al jurar su nuevo cargo de director de la Academia, órgano que depende de la conserjería de Presidencia y Justicia. Según Castañeda, trabajará codo con codo con la Dirección General de Emergencias para crear lo que será el germen de la policía canaria. En referencia a los cursos se que realizan para formar la policía local alegó, “espero que en esta nueva etapa que asumo la Academia juegue también un importante papel en la formación y especialización de nuestros policías locales”. “Espero que los ciudadanos de estas islas consideren que la policía local es un cuerpo de apoyo para resolver sus problemas”. Entre los nuevos enfoques que se llevarán a cabo en los proyectos educativos de la era Castañeda se encuentran: multiculturalidad, procesos de inmigración y extinción de incendios.
El año pasado se realizaron 270 cursos con más de ocho mil plazas y se decidió que se crearía una cooperación entre todas las policías locales del archipiélago, ya que,
según el nuevo jefe de la Academia, “es fundamental trabajar con los ayuntamientos”.
La Policía de Tinajo considera como “suficientes” las nuevas incorporaciones de agentes
Cándido Lorenzo, segundo jefe del Cuerpo de Policía Local de Tinajo, considera que el número actual de policías del municipio es suficiente. Según el agente no existe delincuencia en Tinajo y las denuncias que hay son de tipo menor. El policía dice además que no existe ninguna denuncia que tenga que ver con tráfico de drogas, en referencia a la fama que tuvo en su tiempo el municipio de Tinajo en lo que a consumo de heroína se refiere. “Esto no existe”, según sus palabras.
El único problema que este profesional observa es que las dependencias policiales se encuentran obsoletas y que son recintos muy pequeños. Manuel Guillén, jefe de la Policía Local, no observa ningún tipo de carencias en las instalaciones y alaba la juventud y profesionalidad que caracteriza a su cuerpo actualmente. “Son jóvenes y están muy preparados”, alegó orgulloso.