jueves. 01.05.2025

El responsable de la Oficina de Canarias de WWWF/Adena, José Trujillo, afirmó este lunes a Crónicas que la oferta complementaria va a empeorar la situación turística de la Isla.

En este sentido, Trujillo considera que una oferta basada en rallies, campos de golf y puertos deportivos no sólo no va a “salvar” nada sino que va a agravar la actual situación por la que atraviesa el sector en la Isla, en continuo devenir.

“Soy pesimista porque hemos tenido oportunidades de desclasificación, 26.000 camas en los últimos 4 años, y la realidad es que no se puede ser optimista; además estamos asistiendo a propuestas de ayuntamientos apoyadas por Cabildos de instaurar una oferta complementaria que no se va a realizar adecuadamente, esta oferta implica rallies, campos de golf, puertos deportivos...que no van a salvar nada sino que además va a empeorar la situación”, puntualizó.

No se han cumplido los requisitos de Reserva de la Biosfera

Trujillo asegura que el hecho de perder el título de Reserva de la Biosfera sólo le concierne al Comité MAB (siglas en inglés de Man and Biosphera).

Por su lado, sólo puede agregar que es deseo de la organización que representa que la Isla siga con la declaración aunque no se hayan cumplido los requisitos estimados. “La Isla tiene un suspenso en limitación del crecimiento turístico, algo que para nosotros es una prioridad; las camas turísticas y residenciales no limitadas así lo avalan; así no se gestionan los residuos, no se ahorra energía y agua y esto impacta al medio; en resumen, esperemos que Lanzarote siga teniendo el título pero los deberes no están hechos”, manifestó.

Gestión de residuos con cifras alarmantes

Para Adena el caballo de batalla es el consenso para detener el crecimiento.

El responsable de la organización mundial dedicada a la naturaleza y la ecología se muestra pesimista ante el hecho de que algún día la clase política lleve a cabo un consenso que logre detener el crecimiento turístico de Lanzarote.

Otro asunto que preocupa a esta organización es el hecho de que los datos sobre gestión de residuos sean alarmantes y que no se haya mejorado la Red Canaria de Espacios Protegidos, que integra una parte importante del territorio de las Islas, aproximadamente un 40%.

En este sentido y según Trujillo está pasando lo mismo en Tenerife que en Lanzarote ya que en ambas islas ha caducado el proceso para declarar protegidas algunas zonas.

La recopilación de firmas para salvar la costa oeste de Tenerife sigue su curso y, aunque en principio sólo se estimó conveniente recopilar 800, en la actualidad ya cuentan con más de 2000 firmas y en octubre se piensa hacer la entrega al Gobierno autonómico. “Nos estamos planteando también hacer una ciberacción, realmente lo que pedimos es que en toda la costa oeste de Tenerife se había iniciado un proceso de Parque Natural y el Gobierno de Canarias ha caducado el proceso y lo que queremos es que se revoque el proceso de caducidad y que se declare como parque natural ya que es importante en cuanto a su biodiversidad marina; es cierto que allí destacan cetáceos como los calderones y debe haber un plan de gestión adecuados, problemas de colisiones con ferries... no entendemos por qué el Gobierno de Canarias lo caducó; en Lanzarote pasa igual, la Marina de Arrecife y la Marina de Naos también caducó sin dar explicaciones”, manifestó Trujillo.

Adena denuncia que la oferta complementaria va a empeorar la situación turística
Comentarios