viernes. 02.05.2025

Este lunes, 16 de febrero, se abrió el periodo de inscripción en el curso “Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH): Etrategias en el Ámbito Escolar”, que se dinamizará del 9 al 13 de marzo, en horario de 17:00 a 21:00 horas, en la Sala CICCA de Arrecife.

Se trata de la primera actividad docente del Programa Oficial de Extensión Universitaria de Lanzarote 2009 organizada por el vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna (ULL), en colaboración con el área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote.

La dirección y docencia del curso correrá a cargo de la Dra. María Isabel Hernández, profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la ULL. Asimismo, se contará con la presencia de la Dra. Alicia Díaz, profesora del Centro Asociado de la UNED de Tenerife, y Yurena Quesada Riera, psicóloga e integrante del equipo docente del Plan General de Formación en TDAH de la consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

El TDAH es un trastorno neurobiológico caracterizado por dificultades para la atención, la concentración, la impulsividad y la hiperactividad. Este trastorno se encuentra entre los trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia y, pese a que lo padece entre un 5 y un 8 por ciento de la población, es prácticamente desconocido. Este curso está dirigido a la formación práctica de diversos profesionales del campo de la educación infantil, primaria y secundaria con alumnos con TDAH y otros problemas de neurodesarrollo.

Por tanto, con la dinamización de esta actividad docente se persigue alcanzar el objetivo primordial de dar a conocer el Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH), así como los últimos avances producidos en este ámbito, el análisis de las causas del trastorno, los problemas asociados a él, el diagnóstico del trastorno y su prevalencia. Asimismo, se intentará abordar los aspectos neurobiológicos del trastorno, las aportaciones al tratamiento farmacológico y las características del niño con TDAH en el ámbito cognitivo, emocional y social, con el objeto de poder informar sobre las estrategias de intervención en el aula y en el ámbito familiar, haciéndose especial hincapié en la importancia de la integración de estos niños y adolescentes en el sistema educativo.

Los contenidos que se han distribuido durante las 20 horas lectivas, convalidables por dos créditos de libre configuración, serán los siguientes: a) el concepto y diagnóstico de TDAH, su etiología y prevalencia; b) las estrategias que han demostrado su eficacia en el tratamiento de los problemas de conducta en el ámbito familiar y escolar, así como otras técnicas y procedimientos (conductuales y cognitivo-conductuales) dirigidas a optimizar las relaciones sociales, el rendimiento académico y la intervención sobre las dificultades de aprendizaje que frecuentemente vienen asociadas a este trastorno.

Las tasas académicas son de 40 euros para los estudiantes, parados y jubilados, así como de 50 euros para el resto de la población. El plazo de inscripción se inició el pasado 16 de febrero y continuará abierto hasta cubrir las plazas por riguroso orden de matrícula.

Abierta la matrícula para el curso sobre el trastorno por déficit de atención con o sin...
Comentarios