AGENCIAS
Seis de los siete detenidos en el País Vasco francés en la operación franco-española del martes contra el aparato de extorsión de ETA han sido trasladados desde Bayona a París. Entre ellos figuran tres "históricos" de la banda. En Madrid, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska comienza a tomar declaración a los capturados en España.
En los casos presuntos de terrorismo la custodia policial puede durar un máximo de cuatro días, por lo que el próximo sábado podrían comparecer ante jueces antiterroristas con vistas a su posible procesamiento.
Mientras, en Madrid el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska comienza esta tarde a tomar declaración a los detenidos en España. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 tiene previsto interrogar hoy a Jean Pierre Harocarene Camio, detenido en Irún. Previsiblemente, el magistrado continuará mañana con los interrogatorios a los otros cuatro detenidos en España.
Entre los transferidos a París se encuentran tres "históricos" de ETA: uno de sus fundadores, Julen Madariaga, de 73 años, quien tras rechazar la violencia hace años pasó a ser uno de los impulsores y dirigentes de Aralar; Angel Iturbe Abásolo, de 53 años y hermano del que fuera uno de los máximos dirigentes de ETA, Domingo Iturbe "Txomin"; y Eloy Uriarte Díaz Guereñu, de 64 años.
También fue trasladado a París José Luis Cau. En su domicilio se encontró el recibo de un pago de 64.000 euros por parte de dos empresarios fechado este mes, pero correspondiente a una carta de extorsión enviada en 2001, según fuentes de la investigación. La única de los detenidos que permanece en Bayona es María Izaskun Ganchegui Arruti, esposa de Uriarte Díaz Guereñu. Según Askatasuna, Gantxegi ha quedado en libertad.
Golpe a la red de extorsión
Fuentes de la lucha antiterrorista española consideran a Iturbe Abásolo como el jefe de la red, mientras que a Uriarte Díaz Guereñu se le atribuían funciones de responsabilidad dentro del aparato financiero de ETA en los años 80. En sus declaraciones iniciales tras la redada, el Ministerio de Interior no atribuyó funciones a Madariaga en la trama desarticulada.
La operación del pasado martes a ambos lados de la frontera (hubo cinco arrestos en España) era la más importante realizada en Francia en los últimos años contra el aparato "legal" de extorsión de la banda.
La operación fue fruto de las investigaciones dirigidas por el juez español Fernando Grande-Marlaska y la magistrada antiterrorista francesa, Laurence Le Vert, en base a un sumario abierto en España en 1998 y en Francia a finales de 2005.
Al describir la supuesta división de labores dentro del aparato desarticulado, fuentes españolas indicaron que desde el País Vasco francés se coordinaban y canalizaban las peticiones del "impuesto revolucionario", y en España se establecía el contacto con los extorsionados y se invertía el dinero en paraísos fiscales.