sábado. 10.05.2025

ACN

El presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, reiteró este sábado en Tenerife la petición al jefe del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, de que visite la Isla para que conozca de primera mano la situación generada con la llegada de cayucos durante estos últimos meses. "Que venga y lo haga pronto, para tranquilizar a la gente y porque es su obligación y responsabilidad como presidente del Gobierno", subrayó.

Rajoy hizo estas declaraciones tras visitar esta tarde, junto con el presidente del PP canario, José Manuel Soria, la presidenta insular, Cristina Tavío, y la secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, los campamentos instalados provisionalmente en el Acuartelamiento de Las Raíces, donde unos 1.300 inmigrantes llegados a las Islas de forma ilegal permanecen acogidos a la espera de ser repatriados a sus países de origen o derivados a la Península.

El presidente del PP aseguró que el trato que reciben las personas que permanecen en los dos campamentos habilitados en la zona es "digno" y se les atiende "desde todos los puntos de vista". No obstante, puntualizó que "todo es mejorable en esta vida", a pesar de que la situación en la que se encuentran es "razonable". En este sentido, afirmó que lo preocupante es hacer una política de inmigración "seria, no demagógica y que diga con claridad la verdad sobre la capacidad de acogida".

Según dijo, este tema y la delincuencia son los dos problemas "más graves e importantes" que tiene el país, "por lo que sería tremendo pasar de la situación positiva que ha significado para España la inmigración a una tragedia". Rajoy destacó, como hizo esta mañana en la clausura de la Convención del PP de Canarias, que la capacidad de acogida "no es ilimitada ni infinita", por lo que resaltó la importancia de abordar este tema "con la seriedad debida".

Mensaje claro

El presidente del PP insistió en que el Gobierno "ha equivocado la política de inmigración durante estos dos años, ha hecho un proceso de regularización masiva que ha sido objeto de muchas críticas fundamentadas de los países más importantes de la Unión Europea y no ha dado la batalla cuando se discutió sobre los fondos europeos". Por ello, indicó, la política "no se puede limitar a no hacer nada y a intentar dar la sensación de una enorme operatividad cuando se produce alguna circunstancia llamativa".

Mariano Rajoy destacó que el Gobierno central "ha de dar un mensaje claro en pro de la legalidad y que sea entendible por las mafias que trafican por personas de que en España ya no va a haber ninguna regularización masiva más". Asimismo, señaló que el Ejecutivo también ha de lanzar otro "mensaje contundente" a la Unión Europea para que se hagan acuerdos de repatriación con los países de donde proceden todas estas personas.

El máximo dirigente del PP precisó que a esos países se les puede ayudar, "porque ése es el verdadero sentido de la ayuda al desarrollo, pero al mismo tiempo hay que decirles que controlen a esas mafias, y la Unión Europea tiene medios suficientes para poder ayudarles". Por último, Rajoy rechazó que se "frivolice" con este tema y que se esté "con historias de papeles para todos, porque al final, todo esto conduce a una situación dramática, tanto para quienes vienen en busca de esos papeles como para el conjunto de la población española".

Rajoy pide a Zapatero que visite "pronto" Tenerife "para tranquilizar a la gente y...
Comentarios