El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha dimitido este martes de su cargo, después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciara por la mañana la retirada de la reforma de la ley del aborto.
Gallardón ha explicado en una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Justicia que comunicó su decisión la pasada semana al presidente del Gobierno.
"No he tenido la capacidad de convertir en proyecto de ley el anteproyecto de ley que aprobamos en Consejo de Ministros, tal y como fue el compromiso que adquirió este Gobierno", ha dicho Gallardón en su comparecencia.
Además, Ruiz Gallardón ha anunciado también que deja la política después de 30 años de actividad pública, su escaño en el Congreso por el Partido Popular y sus cargos en el PP.
El ministro ha explicado en rueda de prensa su abandono de la política tras anunciar su dimisión después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya decidido la retirada del proyecto de reforma de la ley del aborto.
Asimismo, Ruiz-Gallardón ha dicho que abandonar todo sus cargos en el Partido Popular, del que formaba parte como miembro de su Comité Ejecutivo Nacional.
"La decisión que hoy adopto no es solo una decisión de abandonar el Ministerio de Justicia, que por supuesto lo es, sino que dejo también después de 30 años la política", ha dicho.
Sobre su decisión de dejar sus cargos en el partido, el ministro ha afirmado que en los próximos días se lo comunicará a Rajoy, aunque ha dejado claro que no abandonará la militancia.
Ruiz-Gallardón ha sido tajante al afirmar que no asumirá "ningún puesto de responsabilidad política, después de haber estado al frente de la Alcaldía, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Justicia".
"Mi vida política la debo dar por agotada", ha remarcado.
La decisión de dimitir se la anticipó Gallardón decisión al presidente del Gobierno la semana pasada, pero que no ha llevado a cabo hasta no preparar los recursos ante el Tribunal Constitucional (TC) por la consulta catalana y el decreto de convocatoria.
"Justicia ha cumplido su tarea" y ahora el recurso debe ser interpuesto formalmente por el presidente del Gobierno, aprobado por el Consejo de Ministros, pero tramitado por el Ministerio de Administraciones Públicas.