"Es un poco casuístico decir que se está en contra de la masificación, del ladrillo y de los bloques pero plantean una macroautovía por otro lado sin necesidad de mirar si eso consume territorio o afecta"
"El día 16 ya va el documento de La Geria al órgano ambiental y podremos empezar el avance para la aprobación inicial"
“Lo que me da pena es que el PSOE tiene esa filosofía barata en lugar de estar de acuerdo y poder tener una herramienta que hace 34 años que no tenemos”
“Tener el aval de un órgano independiente, plural desde distintas ideologías, sectores y posiciones de la sociedad nos hace pensar que estamos en el momento perfecto para no parar y tirar hacia delante”
“Este PIOL responde a las necesidades de Lanzarote y La Graciosa del año 2025, por lo tanto estamos en disposición de tener la mayoría del planeamiento en este mandato”
“Estamos muy cerca de aprobaciones iniciales y nosotros cuando llegamos no había ni un documento preparándose sino que tuvimos que empezar todo desde el principio”
El consejero de Política Territorial del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavio, ha señalado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que en la mesa del pacto entre Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) no sólo hay que hablar del Ayuntamiento de Arrecife sino que también del Cabildo porque ha habido roces, sobre los que no ha profundizado, que hay que arreglar antes de postergar esa actitud. Machín criticó el voto en contra de los alcaldes del Partido Socialista (PSOE) a la cesión del contrato de la gestión del ciclo integral del agua señalando que es disciplina de partido y miedo a María Dolores Corujo y a Carlos Espino. Además criticó la filosofía barata de los socialistas defendiendo que no se consuma territorio o críticas al Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) pero luego realizar acciones contrarias como promover un desdoblamiento en Playa Honda consumiendo más territorio.
- La polémica de la Asamblea del Consorcio del Agua ha tapado las últimas novedades del Plan Insular, ¿no?
- Bueno, también se merecía el trabajo de Domingo Cejas un hueco importante. De todos los consejeros él es el que peor lo ha pasado desde el principio del mandato y ahora que es cuando estamos poniendo las cosas en su sitio es normal que tenga su hueco. El agua era el principal reto que tenía este nuevo Gobierno del Cabildo.
- ¿Le extraña el voto contrario de los alcaldes del PSOE, que estuvieron insistiendo en que había que quitar al Canal de Isabel II, y la abstención del alcalde de Yaiza?
- No lo entiendo. Porque lo que exigían al presidente era una actitud contraria a las exposiciones que hacía Canal Gestión. A mí me extraña siempre una cosa que hacen siempre en todo, ellos exigen y exigen ahora, a su anterior presidenta no le exigían nada que no hizo nada en cuatro años. Luego nosotros sí lo hacemos y nos votan en contra. Pienso que es una disciplina de partido y también un miedo a María Dolores Corujo y Carlos Espino.
- ¿Cree que tienen miedo?
- Sí, creo que tienen poca libertad para poder decir, hablar y dirimir lo que consideren oportuno.
- ¿Cree que por ese miedo nadie fue a ver a Felipe González?
- Seguramente. Usted piense que no hay partido más sectario que el PSOE y encima dar lecciones de moral con algo que ellos no han hecho. Tienen una demagogia de que tú eres el malo, el ruin y el corrupto cuando están ellos para mirar para otro lado.
- El PSOE hizo una rueda de prensa para presentar su documento de Plan Insular o lo que ellos creen que tiene que ser el documento con sus alegaciones. ¿Cree que básicamente son filosofía y letras porque lo que viene a decir es de pero grullo hablando de cosas como contención del crecimiento o ha visto usted algo que le llame la atención?
- Proponen la disminución del suelo turístico y del crecimiento, lo hace este Plan Insular. También hablan de la vivienda pública, lo hace este Plan Insular. Hablan del agua, también lo hace este Plan Insular porque por fin prevee todas las instalaciones que necesita Lanzarote pa ra tener una dotación de agua y un servicio eficiente. Lo hace con todo lo que ellos hablan y hablan, a ver esto se lo prepararon y ellos lo mandaron. Es lo mismo que hizo Arigona González en la sesión de la Reserva de la Biosfera, hablar y hablar sin decir ni una medida concreta. ¿Sabe lo que me dice a mí esto? Que lo estamos haciendo bien porque sino ellos hubieran dicho disparate tras disparate. Pero bueno, nosotros no tenemos que perder la hoja de ruta, estamos muy próximos a tener el documento ambiental aprobado y vamos bastante bien en la legislatura para poder tener el documento. Lo que sí me da pena es que tienen esa filosofía barata en lugar de estar de acuerdo y poder tener una herramienta que hace 34 años que no tenemos.
- Un órgano como el Consejo de la Reserva de la Biosfera, que tampoco se reunía en la etapa anterior, se ha reunido siendo supuestamente un órgano plural en el que esta representado gran parte de la sociedad y le ha abalado el documento y le ha pedido que lo apruebe lo antes posible, ¿no?
- Exactamente. Lo único que nos pedían es que por favor lo hiciéramos cuanto antes, que preferían tener un documento ya antes que tener ese documento de 1991 tan desfasado y que no se puede ni aplicar. Eso es lo que estamos intentando y ya tener el aval de un órgano independiente, plural desde distintas ideologías, sectores y posiciones de la sociedad como sindicatos, asociaciones, agricultores, empresarios, nos hace pensar que estamos en el momento perfecto para no parar y tirar hacia delante. El presidente me dijo que tengo todo su apoyo y no voy a parar ni un minuto. No me voy a centrar en la crítica concreta ni nada porque sino perdemos otro mandato. Yo voy a tirar para delante, es un documento consensuado, equilibrado y sostenible. Este documento responde a las necesidades de Lanzarote y La Graciosa del año 2025, por lo tanto estamos en disposición de tener la mayoría del planeamiento en este mandato. Yo si saco esto me puedo ir tranquilo para mi casa.
- Esto también demuestra que en cuatro años se pueden hacer las cosas porque las cosas no se dejan preparadas como dicen algunos sino que se hacen o no se hacen, ¿no?
- Exactamente, cuatro años es poco tiempo para diversas cosas. Pero en este caso le tengo que agradecer al presidente y a todos mis compañeros que han puesto como prioridad la política territorial. Estamos muy cerca de aprobaciones iniciales y nosotros cuando llegamos no había ni un documento preparándose sino que tuvimos que empezar todo desde el principio. Tengo un departamento que a veces te manda cosas a las diez de la noche o fines de semana con una motivación increíble. A uno a veces lo que le da es pavor por decir que estaba esto aquí y no lo estaban utilizando durante tanto tiempo.
- ¿Cuándo ustedes entraron al Cabildo notaron al personal desmotivado?
- Totalmente. Me encontré una Consejería sin ganas, sin ilusión y sin ningún fin por el que luchar. Ahora veo a un departamento super motivado, que trabaja sin descanso y sobre todo que te propone cosas. Al final está para coordinar y ser esa pieza de la que tirar pero la verdad que estoy muy orgulloso. La verdad que somos pocos pero estoy muy orgulloso de todos ellos porque tienen una motivación y claro el fin por el que estamos que es que Lanzarote por fin tenga protección. Porque el planeamiento es protección ante el proceso urbanizador.
- Su compañero Pedro San Ginés y CC sacó una nota de prensa para decir que es una vergüenza que en la etapa anterior del PSOE se propusiera el desdoblamiento de la actual autovía por la parte de atrás de la zona industrial consumiendo territorio cuando hay una opción más ecológica y razonable como un soterramiento. ¿Esto forma parte también del planeamiento que ustedes tienen en la cabeza?
- Sí, incluso lo decía la técnico del Plan Insular justo el otro día en la Reserva de la Biosfera. Nosotros hemos adoptado la medida de intervenciones en las carreteras existentes en lugar de masa nueva de asfalto. Hay muy pocas opciones de grandes masas de asfalto y lo que hemos detectado es que con desdoblamientos, actuaciones y particularidades en carreteras existentes vale para resolver el problema en lugar de estar consumiendo más territorio. Es un poco casuístico decir que se está en contra de la masificación, del ladrillo y de los bloques pero plantean una macroautovía por otro lado sin necesidad de mirar si eso consume territorio o afecta. Para que ustedes vean como es el PSOE.
- Realmente no se sabe incluso cómo lo querían hacer porque no se contaba ni con proyecto, ni presupuesto ni nada, ¿no?
- No, todavía no está la cuestión terminada y sobre todo quisieron anunciarlo por todos los lados a bombo y platillo sin los parabienes medioambientales. Porque lógicamente me imagino que esa consumición del territorio cuando hay una opción que puede arreglar el problema sin necesidad de consumir el territorio tendrá más aval medioambiental que la otra. Por cierto le doy la primicia de que el día 16 ya va el documento ambiental de La Geria al órgano ambiental y podremos empezar el avance para la aprobación inicial.
- ¿Es casualidad que sea el mismo día de la mesa de seguimiento del pacto?
- Sí, la vida es caprichosa.
- ¿Cree que acabará bien o mal esa mesa del pacto?
- Hay un par de cosas que hay que arreglar, imagino
- ¿Sobre todo en Arrecife o en el Cabildo también?
- Sí, en el Cabildo también hay cosillas. Se tienen roces y es mejor arreglarlos antes de estar postergando esta actitud. Entonces es mejor que nuestro secretario general, que tiene toda la potestad del partido, vaya e intente arreglarlo.
- ¿Qué hay en el Cabildo?
- Eso le corresponde al presidente (risas)