Los vecinos de Masdache reunidos bajo la plataforma "Masdache Se Defiende" han expresado este jueves mediante una nota enviada a Crónicas su profundo malestar por las recientes declaraciones del alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, en las que afirmaba que “si se quita la torre, no tendremos cobertura” y que “los vecinos nos estamos dejando manipular por la oposición”.
"Consideramos que estas palabras son una falta de respeto hacia la ciudadanía, que pretenden dividirnos y menospreciar nuestra inteligencia, cuando lo único que estamos haciendo es defender nuestro entorno, nuestra salud y nuestro derecho a la información y a la participación", aseveran.
La torre de telecomunicaciones aún no está en funcionamiento, ya que por el momento solo se ha instalado el armazón. Por eso, los vecinos quieren dejar constancia de que en Masdache operan con normalidad varios proveedores de telefonía móvil y existe
servicio de fibra óptica, por lo que no es cierto que retirar esta torre implique quedarse sin cobertura.
Argumentan que el alcalde justifica la concesión de la licencia alegando que, según una reunión que mantuvo hace aproximadamente tres años con “unos 30 vecinos”, existían problemas de cobertura en la zona y, sin embargo, esta explicación no refleja la realidad actual ni puede servir de fundamento para una actuación que afecta al conjunto del pueblo.
La torre se ha instalado en pleno Paisaje Protegido de La Geria, un espacio de altísimo valor ambiental incluido en la Red Natura 2000 y por eso los vecinos sostienen que existen irregularidades en la aprobación de la licencia, ya que el proyecto se ha llevado a cabo sin consenso vecinal, sin información pública previa y con una falta total de transparencia por parte del Ayuntamiento de Tías.
Asimismo, continúa el comunicado, no consta que el proyecto haya sido sometido a la obligatoria Evaluación de Impacto Ambiental, ni se han hecho públicos los informes técnicos que exige la legislación estatal y europea en materia de protección del medio ambiente y del patrimonio natural.
"Nos preocupa profundamente que, en lugar de asumir responsabilidades, el alcalde intente desviar la atención y justificar una actuación irregular, e incluso sugiera modificar el Plan Insular de Ordenación del Territorio para mantener una instalación que nunca debió autorizarse en un entorno protegido" afirman y exigen la paralización inmediata de la obra, una evaluación ambiental rigurosa y pública, y que se busquen alternativas fuera del espacio protegido, respetando la legalidad, el paisaje y la voluntad de la comunidad.
"No estamos ni en contra de los avances tecnológicos, ni manipulados, ni desinformados; estamos unidos y decididos a defender nuestra tierra y nuestro derecho a ser escuchados y por todo ello, hacemos un llamamiento a toda la Isla de Lanzarote para que se
una a nuestra protesta el sábado 25 de octubre a las 12:00 horas, en las inmediaciones de la cancha, en Camino Juan Bello, donde se ha instalado este “mamotreto”, como diría César Manrique, símbolo de la falta de sensibilidad hacia nuestro paisaje y
patrimonio" concluyen.