Vecinos del Plan Parcial Montaña Roja, en Playa Blanca, en Yaiza, se han vuelto a dirigir a las administraciones públicas implicadas para pedir que Club Lanzarote, empresa promotora de dicho plan parcial, cumpla el plan de obras de urbanización que la entidad privada está obligada a ejecutar conforme al convenio urbanístico anexo al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Yaiza, aprobado definitivamente en julio de 2014. Así lo ha ratificado este viernes en un comunicado de prensa el Gobierno del Cabildo insular de Lanzarote.
Este convenio, explican desde el Cabildo, fue rubricado días después de la aprobación del Plan General, entre el Ayuntamiento de Yaiza, Club Lanzarote, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote, en agosto de 2014, para la ordenación de este suelo y dar por fin solución a las carencias que vienen sufriendo desde hace años los más de seis mil vecinos residentes de esta zona, en cuanto a la prestación de servicios públicos de alumbrado, acondicionamiento de vías, aceras, pavimento, mobiliario urbano, suministro de agua, red de saneamiento y zonas verdes, entre otras deficiencias que aún no están solventadas. Para garantizar la ejecución de las obras de urbanización que están aún sin terminar en este plan, se incluyó una cláusula por la que la empresa debía presentar avales por el valor de las mismas, 12,9 millones de euros.
"Como parte de los compromisos adquiridos por Club Lanzarote a través de este convenio complementario al Plan General", sostiene el Cabildo, la promotora comenzó a ejecutar la primera de las tres fases de estas obras de urbanización, cuyo plazo se estipuló en 18 meses para cada una de estas fases. “Transcurrido con creces los primeros 18 meses”, los vecinos de este plan han vuelto a denunciar la situación de precariedad y “el agravio comparativo” que sufren todavía con respecto a recibir los mismos servicios públicos que el resto de ciudadanos y ciudadanas de Lanzarote al quedar -según informan- inconclusas las obras.
En su misiva, explica la Corporación que preside el nacionalista Pedro San Ginés, alegan además que “no les consta” que los avales hayan sido exigidos por el Ayuntamiento de Yaiza a la empresa, por lo que se sigue “perjudicando a los vecinos y beneficiando a la entidad Club Lanzarote”.
Además de denunciar esta situación de precariedad de los servicios, supuestamente al no cumplirse las obligaciones contraídas en el citado convenio y no cumplirse el plan de obras establecido, inciden en la “situación de inseguridad jurídica” que se encuentran con respecto a otros servicios públicos. “Con situaciones al parecer irregulares vividas en el pasado reciente que se vuelven a producir”, subrayan en su escrito.
A este respecto, el Cabildo de Lanzarote, como una de las administraciones implicadas en el convenio y a la vista de la notificación del escrito y denuncia de los vecinos y vecinas de este Plan, se ha dirigido en el día de hoy, viernes 10 de junio, a la entidad mercantil Club Lanzarote para que a la mayor brevedad posible informe sobre el grado de ejecución de las obras de urbanización de las tres fases contempladas en el convenio urbanístico y sobre el cumplimento de las restantes obligaciones estipuladas en el mismo.
De igual forma, ha solicitado información sobre si se ha hecho efectivo ante el Ayuntamiento de Yaiza la entrega de los cuatro millones de euros correspondientes al aval de la primera fase de ejecución de estas obras y si habiéndose iniciado el plazo para la ejecución de la segunda fase, se ha aportado igualmente el aval requerido para garantizar la ejecución de los trabajos de urbanización. Según el convenio, los dos primeros avales tendrían ya que haberse presentado al inicio de cada una de las fases estipuladas.