jueves. 09.10.2025

"Si antes tuvimos que demostrar unidad y equipo, a partir de ahora Teguise va a tener que demostrar aun más esa unidad, dejando egos y personalismos aparte para demostrar que somos capaces de sacar adelante 10 millones de euros y justificarlos"

La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, aseguró este martes en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio que no entiende la posición del Partido Socialista de Lanzarote en asuntos tan importantes como el agua y la posible solución que ofrece el Cabildo y a la que se han negado y comenta que, como viene siendo habitual, los socialistas prefieren que los vecinos salgan perjudicados antes de que sus rivales políticos se puedan apuntar el tanto. También aseguró que gracias al trabajo que su Ayuntamiento sí ha hecho han podido a acceder a 10 millones de euros de fondos europeos que se destinarán a diversos proyectos en Costa Teguise. Por último, comentó que aunque siempre puede haber pequeños desencuentros entre los socios de gobierno, no se le ha pasado por la cabeza romper el pacto y que precisamente la Mesa de Seguimiento es para limar esas pequeñas asperezas. También dejó claro que no hay ningún tipo de enfrentamiento entre ella y el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y que ella, como alcaldesa, lo único que pretende es defender los intereses de su municipio.

- ¿Le resulta raro que la gente del PSOE ya no se acuerde de que el Lancelot acusó a Loli Corujo de haber hecho desaparecer los documentos de Canal Gestión y luego el Cabildo les vetó en plena campaña electoral?

- Lo cierto es que quien está asistiendo a esa asamblea es Eño pero el PSOE ya nos tiene acostumbrados y conocemos su forma de gestionar y mentir. Siempre cambian los discursos de tal manera que los demás somos los culpables de todo. Sólo hay que ir a las hemerotecas para recordar muchas de esas situaciones. Se está haciendo política con un tema tan importante como este. Entendemos que no es una situación fácil para ninguna persona que esté al frente de una administración a la hora de tomar decisiones. En este caso, somos varias las personas que integramos el Consorcio y el Consejo y en este momento, deberíamos estar todos unidos, dejar la parte de los colores políticos y dar ejemplo de unidad porque no es una situación fácil para la parte política y también para la parte técnica, que son los que tienen que implicarse y estudiar los temas, hacer los informes para que luego, la parte política los avale. Estamos jugando con un tema vital y lo que ha pasado esta semana deja mucho que desear.

- Los tres alcaldes del PSOE votaron en contra y el de Yaiza se abstuvo en algo tan básico como que nadie quiere a Canal Gestión, se va a permitir una salida que luego tendrán que explicar.

- Estamos a favor porque tenemos que ser valientes. Tanto el presidente del Cabildo como los alcaldes estamos para gestionar como miembros de un Consorcio y de un Consejo. Por lo tanto, tenemos que tomar decisiones. Lo que es raro es que en la anterior asamblea votaran a favor de iniciar estos trámites y empezar a trabajar en esta posibilidad. Por eso, no entendemos cómo ahora, teniendo todo sobre la mesa con plazos concretos y con una realidad más clara, pueden votar en contra. Esto se parece más a las formas que tiene el PSOE de actuar de poner todas las trabas en el camino para que esta gente no se ponga la medallita y no se consiga algo positivo para la isla que estar pensando en lo que es bueno para la isla. Yo no he hablado con ninguno de los alcaldes que han votado en contra pero cualquier ciudadano puede pensar que está pasando algo. No es normal que con la caña que han dado con el tema de Canal Gestión, padeciendo lo que estamos padeciendo, que ahora se ponga sobre la mesa una posible solución y tres alcaldes voten en contra...

- El Cabildo ha denunciado que va a recurrir lo de los Fondos EDIL y Alfredo Villalba ha dicho en este programa que no entiende cómo es posible que en Teguise colaran 9 millones de euros. ¿Qué ha pasado con esto?

- Entiendo que Alfredo Villalba no maneje la información porque su municipio no era de los que podía acceder a esos fondos europeos y cuando uno ve las cosas desde lejos y sabe que no le va a perjudicar ni favorecer, no tira del hilo y no se implica. Con estos fondos europeos, normalmente, lo que hacemos los ayuntamientos y ya lo hicimos en la legislatura pasada con Oswaldo en su momento, nosotros sacamos un contrato en Teguise para contratar a una empresa que se dedica exclusivamente a pillar fondos europeos. Son expertos que trabajan en esa materia que nos dicen cómo se tienen que hacer las cosas y lo que necesitan para poder ir dando los pasos para poder optar a esos fondos europeos y es lo que hemos hecho en esta legislatura. Nos hemos vuelto a poner en manos de una empresa externa que ha gestionado todo con algunos técnicos municipales que han ido pasando información y el grupo de gobierno que hemos decidido qué tipo de proyectos son los que queríamos encaminar para Costa Teguise porque teníamos que centrarnos en una localidad; no podíamos centrarnos en todo el municipio. Decidimos optar por Costa Teguise por la amplitud, por el número de habitantes, porque tiene muchas infraestructuras que hay que mejorar y demás. Esta empresa ha conseguido para cinco ayuntamientos de Canarias. Tías también ha conseguido y somos muchos los municipios de Canarias los que lo hemos conseguido pero tampoco todos los municipios de Canarias se presentaron y eso dio más posibilidades a que municipios como Teguise o Tías pudiéramos vernos favorecidos. La cantidad puede resultar chocante porque es un mucho dinero pero podíamos optar hasta 15 millones. Nos han dado 10, que es mucho dinero.

- ¿Qué van a hacer con esos 10 millones en Costa Teguise?

- Proyectos de todo tipo. Hemos estado trabajando desde todas las áreas para sacar adelante esto porque teníamos que estar todos de acuerdo, desde Ginés a Rita o todos los compañeros de Coalición para poder conjugar tanto la parte deportiva como la de seguridad, comercial, obras, juventud, infraestructuras... Ahora, la próxima semana, tendremos una reunión con la empresa para que nos marque las pautas porque nosotros pedimos 15 millones. Eso significa que pedimos más proyectos pero como tenemos 10, tenemos que sentarnos y decidir viendo qué es lo más rápido que puede salir y por qué diez proyectos vamos a optar. Ahora vienen unos meses duros. Si antes tuvimos que demostrar unidad y equipo, a partir de ahora Teguise va a tener que demostrar aun más esa unidad, dejando egos y personalismos aparte para demostrar que somos capaces de sacar adelante 10 millones de euros y justificarlos.

- ¿Eso va por las declaraciones de Rita Hernández en este programa en las que dijo que había que tenido que tirar de las orejas a Eño y él le respondió que nadie le tenía que tirar de las orejas?

- Son cosas que surgen en el día a día y que, por desgracia, surgen en los medios de comunicación. Yo he intentado mantener el perfil bajo en ese sentido porque creo que mi responsabilidad es mantenerme en ese perfil bajo, el equilibrio y la unidad por el bien de mi municipio. Es lo que he intentando hasta ahora y lo voy a seguir haciendo por mucho que a veces me den ganas de hacer otras cosas.

- ¿A qué se refiere?, ¿le han dado ganas de romper el pacto?

- No, me refiero a dar un golpe sobre la mesa, enfadarme y decir alguna barbaridad pero a mí no se me pasa por la cabeza romper el pacto. Yo tomé una decisión por el bien de mi municipio y voy con ella hasta el final. Otra cosa es que a veces me pueda enfadar y quiera defender lo que tengo que defender pero me tengo que callar y mantener el equilibrio porque es mi responsabilidad. A dos años de las elecciones y con estos 10 millones de euros, lo único que necesita nuestro municipio es unidad y equipo.

- El 16 de octubre se reúne la Mesa de Seguimiento del Pacto en la que podrán hablar de todos estos temas.

- Exactamente. Convocar la Mesa no significa que se vaya a romper el pacto sino que hay cositas que nos vamos encontrando en el camino y que hay que poner sobre la mesa para que no vayan a más, como lo que tú comentabas de determinados ataques a compañeros en los medios de comunicación. Son cositas que podemos ir paliando. Es verdad que todos tenemos nuestro corazoncito y que a veces no pensamos antes de hablar pero esto es como una familia; cuando uno se enfada con su pareja, es mejor hablarlo en el momento que dejar que la cosa se vaya haciendo más grande y no tenga solución. Es positivo que nos sentemos con el único objetivo de mantener este pacto hasta que termine la legislatura.

- ¿Entiende que estén enfadados los ayuntamientos del PSOE y el de Yaiza, que dicen que el presidente del Cabildo les engañó al quitar el Plan de Cooperación Municipal para compensarles con otros fondos?

- Sin pensar si estas personas son de otros partidos políticos, que también hay que tenerlo presente, si están cabreados, hay que tener presente por qué están cabreados, si es por una cuestión política o por algo real. Yo creo que pueden estar decepcionados pero no cabreados porque no cabe en cabeza de nadie que el presidente del Cabildo quiera perder estos fondos. Yo también tuve que presentar proyectos para ese fondo del Cabildo y los técnicos del Cabildo estuvieron hasta última hora llamando a los ayuntamientos para que pasáramos la documentación y se implicaron muchísimo para poder sacar eso adelante así que yo no creo que haya una intencionalidad de que esto se haya perdido. Quedó claro por qué se paraban los planes de cooperación y se pararon por un año, no es que se quitaran, porque había muchos ayuntamientos, incluido Teguise, que todavía estamos por justificar los planes de cooperación de los años 20, 21 y 22. Esto no puede ser porque la bola se va haciendo cada vez más grande. Lo que se planteó es que íbamos a parar este año para que justificáramos todo el dinero que nos han dado y que no hemos justificado al Cabildo y este dinero de los planes de cooperación, que nos faltan unos millones, los ponemos en la residencia de mayores. Es una residencia insular que nos viene bien a todos los municipios y había que hacer una labor de unidad para que esto saliera adelante y todo ha estado perfectamente explicado, otra cosa es que políticamente se quiera llevar la atención a otro lugar.

- Hubo polémica porque ustedes sacaron una nota de prensa exigiéndole al Cabildo que sacara adelante el centro de respiro familiar de Guatiza, cuando era un asunto que se llevaban en el asunto del día del pleno del día siguiente. Esto se pudo interpretar como una pequeña batalla entre usted y el presidente. ¿Tiene algún problema con Oswaldo?

- Al contrario. Si nosotros sacamos una nota de prensa y a la semana el Cabildo lo pone sobre la mesa es porque hay una buena conexión y una buena línea de trabajo entre Teguise y el Cabildo, como tiene que ser. Yo siempre he tenido claro, porque así lo ha expresado, que el consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, siempre va a estar al lado y va a trabajar para conseguir mejores infraestructuras para nuestros mayores en la isla. Yo tenía claro que poniendo eso sobra la mesa, exigiendo, pidiendo o solicitando que el Cabildo mirara hacia Guatiza e hiciera una obra de cara al bienestar de nuestros mayores, yo tenía claro que Marci iba a trabajar para eso y el presidente también. No hay ninguna guerra ni ningún pique con Oswaldo Betancort. Yo soy la alcaldesa de Teguise y es lo que intento trasladarles a mis compañeros, tengo que pelear por los intereses de mi municipio y hay veces que esos intereses chocan con los intereses del Gobierno o del Cabildo pero no es una cuestión de guerras; es una cuestión de plantarse y decir que yo soy la alcaldesa y vengo para defender los intereses de mi gente. Muchas veces tenemos el respaldo de las instituciones, como ha sido este caso.

- Mientras el PSOE hacía una rueda de prensa para plantear su propio Plan Insular o el de la Fundación César Manrique, el Consejo de la Reserva de la Biosfera no sólo avalaba el documento que están haciendo sus compañeros en el Cabildo sino que pedía que se aprobara lo antes posible.

- Hay mucha gente que está trabajando día a día, que está muy implicada con el bienestar del territorio y de los que vivimos aquí, que a veces nos encontramos problemas que no podemos solucionar porque no tenemos el documento. Yo creo que ya va siendo hora de que los grandes referentes de esta tierra empiecen a exigir y posicionarse porque estamos hablando de un documento muy importante. Yo tenía una reunión en la oficina técnica para tratar el tema del PRUG, que vamos a presentar una serie de alegaciones y también estábamos trabajando con el PIOL y es una herramienta fundamental. Tenemos que tener esos documentos y los estamos trabajando desde los ayuntamientos, los técnicos se están implicando y se está haciendo un trabajo importante desde las administraciones que parece que el Cabildo contrata, que GESPLÁN se saca esto de la manga pero aquí hay un trabajo de meses de todas las administraciones que quieran hacer el trabajo. Nosotros, desde Teguise, lo hemos tenido claro porque Teguise es un territorio que está muy afectado por el PRUG porque somos el municipio al que afecta y el Plan Insular. Se está haciendo un buen trabajo. Venimos a política a ser valientes y tomar decisiones.

"A veces me dan ganas de dar un golpe sobre la mesa, enfadarme y decir alguna...
Comentarios