Fotos: Dory Hernández
Crónicas /ACN
La oferta ilegal de camas turísticas en La Graciosa se regulará a través de una figura especial que será contemplada en la Ley de Directrices, tal y como anunció este sábado la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, quien resaltó que “en ningún caso” se pretende abrir la puerta a más oferta.
Martín, que se encontraba este sábado en La Graciosa para celebrar la Comisión de Turismo dedicada al desarrollo sostenible, aprovechó para asegurar que la oferta ilegal de residencias en el islote es un tema en el que “se está trabajando” aunque “queda mucho por delante”.
Según la consejera, este tema se intentará contemplar en la Ley de Directrices “siempre y cuando se respete lo que ya hay, que es el Plan de Gestión y Uso de la Isla de La Graciosa”. “En La Graciosa tenemos que tratarlo como un caso de interés general muy especial”, dijo.
De esta forma, explicó que hay que tener en cuenta “la pérdida de lo que ha sido el sector económico de la pesca” en La Graciosa, donde se ha tendido al turismo. “De alguna manera tenemos que favorecerla pero siempre dentro del marco legal que nos permitan los planes generales o de uso y gestión”, añadió.
Martín reconoció que “existen una serie de complejos y pensiones en la Isla” y que por ello la Consejería de Turismo trabaja para crear esa figura y meterla en la Ley de Directrices, dándole una modalidad especial como ya se contempló en El Hierro para La Restinga.
“En todo momento lo que se intenta es que lo existe se legalice lo que no podemos es abrir más la puerta a nuevas incorporaciones”, puntualizó. “A lo que ya existe se le intentará dar una modalidad de casa marinera o vivienda marinera, pero no para abrir la oportunidad de seguir creciendo en La Graciosa, todo lo contrario, lo que se intenta es que siga siendo un sector económico para los que viven aquí pero en ningún caso para aumentar el número de plazas”, aclaró.
Los gracioseros, por su parte, agradecen a la consejera “que se haya involucrado” en lo que se ha venido pidiendo desde hace ya años”, que no es otra cosa que “legalizar de alguna forma las camas que habían”, explicó a este medio Alicia Páez.
La ciudadana dijo además que “el pueblo de La Graciosa pidió que se legalizara de alguna forma estas camas; se nos denegó porque al ser parque natural no se permite el tema de las camas turísticas”.
A su juicio se trata de “un gran logro para la Isla” el hecho de “que se pueda incluir dentro del Plan Rector de Uso y Gestión las camas existentes”.
“Se nos ha criticado bastante a la población graciosera; igual que se hizo en El Hierro, en La Restinga, se le incluyó dentro de la Ley de Directrices, que La Graciosa también se pueda, como una forma especial, incluir dentro”, manifestó.
COMISIÓN
La Graciosa fue este sábado la sede de la Comisión de Turismo del Foro de Desarrollo Sostenible, porque a juicio de Martín el islote es un ejemplo de esto, uno de los pilares de la Consejería junto a la promoción, la comercialización y la renovación integral turística.
“Tenemos que trabajar en algunos ámbitos como puede ser la formación y la innovación, así como, atendiendo a la eficiencia y ahorro energético, y crear un plus de productos a través de las cuatro reservas de la biosfera que tiene el Archipiélago y que cada una de las Islas pueda ser certificada como destino sostenible”, declaró Martín al respecto de las conclusiones de la comisión.