jueves. 01.05.2025

Fotos: Jose Curbelo

La negativa del Ministerio de Sanidad de reconocer a los trabajadores sanitarios, auxiliares de enfermería y técnicos superiores la cualificación necesaria para proceder al cambio en su clasificación profesional ha motivado una nueva concentración de los empleados sanitarios del Hospital General de Lanzarote.

Una veintena de profesionales se congregaron el viernes a las puertas del centro sanitario de Argana Alta para exigir, una vez más, a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que adapte la legislación por la que regula los contratos laborales del sector a las directrices emanadas por la Unión Europa,concretamente por el Espacio Europeo para la Educación Superior. Una demanda que cuenta además con el aval del Instituto Nacional de las Cualificaciones Profesionales (INCUAL), entidad responsable de analizar este tipo de propuestas y reivindicaciones. De hecho, los informes favorables de este Instituto, que dan el visto bueno a la medida plantada por el sindicato Comisiones Obreras (CC OO), han propiciado la regulación de estos empleados sanitarios en otras comunidades autónomas de España donde ya se rigen por la normativa europea.

Así, mientras que en otros puntos del país ya se ha aplicado la regulación y el cambio de categoría, en Canarias “sólo se ha aceptado la propuesta referida a Enfermeros y Fisioterapeutas que sí está cumpliendo en los plazos previstos, hasta el punto de que contamos con un proyecto de licenciatura para cada sector que cuenta con la aprobación del Gobierno regional”, denunció la portavoz del Comité de Empresa y miembro de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios del sindicato Comisiones Obreras, Laura Cabrera.

Medidas de presión

Aunque las comunidades autónomas cuentan con un plazo límite de cuatro años, ya que Europa fija el 2010 como fecha límite de adaptación, lo cierto es que tanto los técnicos superiores como los auxiliares de enfermería llevan años realizando tareas correspondientes a trabajadores con la cualificación que solicitan sin que hasta ahora se reconozca tal función. De ahí, que a estos trabajadores no les haya quedado más opción que recurrir a la presión para lograr que se le dé la razón respecto a las labores que vienen llevando a cabo actualmente. “Nosotros seguiremos movilizándonos porque es la única manera de hacer público nuestro problema y esperamos que nos escuchen y nuestra tarea deje de estar infravalorada”, señalaron los manifestantes.

El INCUAL no sólo reconoció la labor de este sector sino que además este órgano asumió la propuesta del sindicato de reconocimiento de nivel 3 para las funciones que ya se ejercen entre los trabajadores auxiliares de enfermería. Los técnicos superiores, por su parte, ven con asombro cómo el Ministerio propone para ellos una medida “que significa un mayor alejamiento de los estándares europeos y un empeoramiento de su calidad educativa y un ahondamiento de las diferencias entre los que se estudia y lo que se exige en la práctica laboral diaria”.

La concentración del pasado viernes a las puertas del Hospital General de Lanzarote no es un hecho aislado. Esta medida se viene desarrollando en la Isla desde el pasado mes mayo cuando Comisiones Obreras decidió poner en marcha la misma en todo el Estado. Asimismo, a esta iniciativa se suma una campaña de recogida de firmas que la organización sindical ya ha puesto en marcha, consiguiendo más de 48.000 rubricas de apoyo en todo el país, y que se presentarán tanto en el Ministerio de Sanidad como en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Los trabajadores del Hospital General reclaman que se reconozca su función y se...
Comentarios