El ex alcalde de Haría y actual portavoz de la Plataforma Municipal de Haría (PMH), José Mariano Torres Stinga, ha dado este miércoles por rotas las relaciones con el Partido Socialista (PSOE) y ha anunciado en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que su partido está negociando ya con Coalición Canaria (CC) un posible pacto de gobernabilidad para el municipio norteño.
En la entrevista concedida al programa 'A buena hora', Torres Stinga ha explicado que acudió a la sesión de investidura del pasado sábado sabiendo que no sería elegido alcalde y ha insistido en que tenía un compromiso de María Dolores Corujo, la secretaria general del PSOE en Lanzarote, basado en el respaldo de la PMH a los socialistas en las elecciones al Cabildo y al Parlamento a cambio de la Alcaldía de Haría, en caso de que salieran el actual alcalde, Marci Acuña y CC del Gobierno local, un acuerdo que, asegura, ha incumplido la Agrupación del PSOE en Haría a la que respalda la que será también en unos días presidenta del Cabildo de Lanzarote.
Torres ha asegurado que aunque el acuerdo con CC y Marci Acuña se antoja bastante complicado, se hablará de forma natural y sin tapujos entre ambas formaciones políticas.
"Una vez que se ha producido el incumplimiento del Partido Socialista de Haría, para nosotros esta relación está cerrada", ha manifestado Torres.
El ex alcalde norteño ha expuesto que es evidente que si el PSOE les había pedido su apoyo para el Cabildo, el Parlamento canario y el Parlamento Europeo, la contrapartida para la PMH era la alcaldía de Haría.
Contactos "en lugares públicos y con naturalidad"
Por otra parte, Orres ha explicado también que la secretaria general de CC en la Isla, Migdalia Machín, se reunió este martes en la mismísima plaza de Haría con Evelia García, la número dos de la Plataforma Municipal de José Torres, para sentar las bases de un entendimiento que podría cristalizar finalmente este viernes en un encuentro en el pueblo de Arrieta. "El viernes nos vamos a volver a sentar. Los contactos van a ser en públicos y en lugares públicos. No se van a hacer en aljibes vacíos de agua ni en burladeros. Nosotros vamos a hacer las cosas con naturalidad", ha asegurado.
CC y el Gobierno en minoría de Haría
El hasta este sábado alcalde en funciones del Ayuntamiento de Haría, Marci Acuña, conseguía repetir y se convertía nuevamente en regidor del municipio norteño, merced a los 5 votos de sendos concejales de Coalición Canaria y, sobre todo, gracias a que el candidato del Partido Socialista, Alfredo Villalba, y sus otros dos concejales, votaron por su propia candidatura para la investidura, lo que provocó que finalmente el aspirante de la Plataforma Municipal de Haría, José Torres Stinga, se quedara solo con el apoyo de los 3 votos de sus respectivos concejales.
De esta manera, Acuña ha arrancado el mandato repitiendo como alcalde de Haría en minoría de Gobierno, fijada en 6 concejales en este Consistorio, los 6 que PSOE y PMH podían haber sumado si no se hubieran enfrascado en discrepancias sobre cuál de los dos partidos debía ostentar el bastón de mando.
Hubiera o no acuerdo entre el PSOE y Torres Stinga antes de las pasadas elecciones del 26 de mayo, Villalba y los dos concejales del PSOE, que habían conseguido 10 votos más en las urnas que la Plataforma Municipal de Haría y se han convertido en el segundo partido más respaldado del Ayuntamiento, tenían claro que no iban a respaldar la candidatura del candidato de la PMH como alcalde de Haría.
Así, el Pleno del Ayuntamiento de Haría queda conformado en la actualidad por los nacionalistas Marciano Acuña, Chaxiraxi Niz, Víctor Robayna, Soraya Brito y Armando Bonilla; los socialistas Alfredo Villalba, Celestino Socas y Famara González; y los tres representantes de la PMH: José Torres Stinga, Evelia García y Manuel Fontes.