El Cabildo de Lanzarote ha comenzado esta semana una nueva edición del proyecto “Teatro que cura”, una iniciativa que utiliza el poder del teatro como herramienta educativa para promover relaciones sanas y prevenir la violencia de género entre adolescentes.
El programa, impulsado por el Servicio Integral de Atención a la Mujer (SIAM), dependiente del Área de Bienestar Social e Inclusión que dirige el consejero Marci Acuña, llegará esta semana a más de 850 estudiantes de la ESO y Bachillerato de distintos centros educativos de la isla. La cita de este martes, como las del resto de la semana, ha tenido lugar en la Casa de la Juventud de Arrecife, en unas mañanas de reflexión y participación juvenil.
“El Cabildo desarrolla una política integral de prevención en esta materia, pero durante el mes de noviembre tenemos una especial sensibilidad en torno al Día Internacional Contra la Violencia de Género”, ha señalado el consejero de Bienestar Social, presente en el acto. “Proyectos como “Teatro que cura” buscan cambiar los patrones erróneos que los jóvenes asumen sobre las relaciones de pareja, impulsando vínculos más igualitarios y respetuosos”.
Marci Acuña ha recordado en nota de prensa que ya son 39 las mujeres asesinadas en España en lo que va de 2025, una cifra que “nos sacude y nos obliga a seguir educando en igualdad desde edades tempranas”.
El teatro como antídoto y el resto del programa
Del 3 al 7 de noviembre, el programa “Teatro que cura” ofrece sesiones diarias dirigidas a alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, además de ciclos formativos y FP Básica. Las representaciones, que se desarrollan en horario de mañana, incluyen este año una sesión de tarde el miércoles 5 para facilitar la asistencia de estudiantes con horario vespertino. El proyecto está impulsado por la Asociación Teatro que Cura.
Además, el 15 de noviembre hay prevista una jornada de lucha canaria femenina: "Mujeres de arena y fuerza", en el Terrero de Tías. Este evento destaca el papel de las mujeres en la tradición de la lucha canaria, promoviendo la visibilidad, participación e igualdad de género en el deporte.
Además, el 19 de noviembre de 2025 se celebra el monólogo “Eso no es sexo”. Marina Marroquí, Educadora Social y especialista en Violencia de Género, ofrecerá este taller dirigido al alumnado de 4º de la ESO en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote. La actividad tiene como objetivo prevenir y detectar la violencia sexual en la adolescencia, especialmente la relacionada con la pornografía y mitos sobre la sexualidad. A través de este taller, se pretende brindar una educación sexual real y sana, promoviendo una sexualidad libre, igualitaria y libre de violencia. Horario y duración: 10:00 a 12:30 horas.
Y el 22 de noviembre de 2025 se celebra la XIII Carrera Contra la Violencia de Género de Lanzarote, una cita que visibiliza y sensibiliza sobre la violencia de género, usando el deporte como motor de cambio social. La carrera de 2,8 km se celebrará en Arrecife, a lo largo del Paseo de El Reducto, con salida y llegada en el Parque Ramírez Cerdá. Además de la carrera, se llevarán a cabo actividades de sensibilización y exposición de campañas educativas. La inscripción es gratuita y se entregarán camisetas técnicas y obsequios a los participantes.
