San Borondón explica este lunes en nota de prensa remitida a este diario que, "en su afán de lograr la plena inclusión para este colectivo", propone que la Administración local cumpla con el Real decreto legislativo1/2013, de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de las personas con Discapacidad y de su inclusión social".
Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, en su capítulo III (Competencias), en el artículo 26.1 se hace alusión a que "en los Municipios con población superior a 20.000 habitantes, además: protección civil, evaluación e información de situación de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, prevención y extinción de incendios e instalaciones deportivas de uso público".
San Borondón recuerda en su moción que siempre se ha mostrado sensible a colectivos susceptibles de exclusión, creando el Programa “Enredo Participativo”, cuando en la anterior legislatura, con labores de gobierno, "pusimos a disposición de colectivos sociales y ONG´s de toda la isla, las instalaciones de “El Fondeadero” y otorgando una subvención a cada una, para iniciar sus proyectos en nuestro Municipio, y que los vecinos de Tias no tuviesen que desplazarse para recibir la atención demandada".
"Programa desmantelado y olvidado", critican, "por el Gobierno del Partido Popular, encabezado por Pancho Hernández, en cuanto San Borondón pasó a la oposición".
Los puntos para debatir en acuerdo plenario, en el próximo Pleno Ordinario son:
1. Constituir una mesa técnica-política con la finalidad de crear una Ordenanza Municipal exclusivamente de subvenciones para las personas con discapacidad en materia de accesibilidad. Esta mesa técnica deberá estar constituida como máximo tres meses después de ser aprobada por el pleno Municipal.
2. Incorporar en la Ordenanza Municipal específica para la concesión de subvenciones en materia de servicios sociales comunitarios, un apartado donde quede reflejada una subvención exclusiva para la rehabilitación y reformas, que las personas con discapacidad y las unidades familiares o de convivencia con algún miembro con discapacidad tengan que realizar en su vivienda habitual y permanente, para que ésta resulte accesible.
"Todo esto hasta poder culminar", explican desde San Boronón, la Ordenanza Municipal para subvenciones a las personas discapacitadas, mencionada en el punto anterior. Esta modificación deberá estar incorporada en dicha Ordenanza con un máximo de seis meses después de la aprobación de dicha propuesta por el pleno corporativo Municipal.
3. Crear una partida económica exclusiva para esté apartado con el Titulo 'Subvención para rehabilitación y reforma de viviendas para personas con discapacidad', con el único objetivo de hacer sus viviendas más accesibles y así cumplir con esté derecho que viene contemplado en la Ley.