El Pleno de San Bartolomé del pasado lunes aprobó solicitar al Área de Salud de Lanzarote el restablecimiento normalizado de la atención continuada en las zonas básicas no sólo de este municipio en cuestión sino también en Teguise. Dicho acuerdo se tomó con los votos favorables del grupo de gobierno (PSC-PIL) y el apoyo de Coalición Canaria (CC) y el Partido Vecinal para el Progreso. El resto de fuerzas políticas, PP, CCN y PNL, se abstuvieron. La concejal por CC Ángela Aparicio -Juan Antonio de la Hoz no acudió- defendió su voto asegurando que “en el Comité de San Bartolomé 15 personas y mucha gente lo estuvo pidiendo”.
El alcalde de San Bartolomé, Marcial Martín, manifestó a este medio que los ciudadanos del municipio “se van a un centro de salud de Arrecife o Tías y nosotros entendemos que no, que hay que restablecer el servicio porque San Bartolomé es un sitio potente ya, con más de 20.000 habitantes, no entendemos que en lugar de avanzar retrocedamos”.
El primer edil incluso puso el ejemplo de que “días pasados hubo una necesidad de exhumar los restos de una persona que murió hace más de 30 años; como no había médicos en San Bartolomé casi no se exhuma, tuvo que pedir este alcalde favores personales a un médico para que firmara la exhumación de estos restos”.Antes de la aprobación definitiva de este punto, el CCN presentó una enmienda dividida en dos partes donde, por un lado, se pretendía instar, no a la Dirección del Área de Lanzarote sino a la Consejería de Sanidad del Gobierno autónomo, a restablecer el servicio de urgencias en todos los municipios canarios afectados y, por otro lado, se proponía dirigirse al Gobierno central para que éste aportase los recursos económicos sanitarios necesarios en base no a la población de Canarias a 1 de enero de 1999 sino a la actual.
El PNL se adhirió a esta propuesta pero finalmente se rechazó, por lo que el CCN decidió abstenerse. Javier Betancort, portavoz del CCN, criticó la postura del PP relativa a este asunto considerando que “con tal de apoyar a la consejera de Sanidad del Gobierno canario, que es del PP, el PP en San Bartolomé dice cosas sin sentido como que, en fin, no hace falta que tengamos un centro de salud abierto 24 horas”.
Por otra parte, el Pleno también aprobó el lunes las mociones del PNL relativas a reprobar los Presupuestos de la Comunidad e instaurar la tarifa única aérea para todos los canarios y se acordó la propuesta gubernamental de poner a disposición del Gobierno de Canarias suelo para la creación de un colegio.
13.000 metros cuadrados para el colegio “El Quintero”
San Bartolomé contará en los próximos años con un nuevo colegio, el colegio “El Quintero”, ya que el Pleno aprobó por unanimidad poner a disposición de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias un terreno de más de 13.000 metros cuadrados para la construcción del colegio de Infantil y Primaria.
Actualmente, San Bartolomé cuenta con el Avance del Plan General, por lo que hasta ahora no se había podido ejecutar. Martín explicó que “la porción de terreno no tenía la calificación urbanística adecuada para construir el colegio; nosotros, entendiendo que es una necesidad muy importante para el municipio hemos activado el artículo 47 del texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias”.
Martín manifestó al programa “El Despertador” de la 95.8 que ahora falta que el Gobierno autónomo de Canarias presupueste, al menos para este año, unos 200.000 euros para la redacción del proyecto. Los primeros movimientos de tierra se producirán previsiblemente a finales de 2008. Para la portavoz del PNL, Olimpia Martín, “lo importante es que se haya aprobado por toda la Corporación porque todos entendemos la necesidad urgente; hay niños que están utilizando las instalaciones de la Casa Ajey como colegio que no es un colegio”.
El Pleno reprueba los Presupuestos de la Comunidad Autónoma
El Pleno aprobó, con la abstención de PP y CC, la moción del PNL relativa a reprobar la propuesta de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Según explicó Olimpia Martín, el presente acuerdo se trasladará al Gobierno de Canarias y a todos los portavoces de grupos con representación en el Parlamento para su corrección.
El PNL considera a estos Presupuestos como “vejatorios, que atentan contra nuestra dignidad, que no nos contemplan y que no se preocupan de las necesidades de esta isla”.
Por otra parte, también fue aprobada la moción del PNL relativa a instaurar la tarifa única aérea en Canarias en 27 euros como elemento de cohesión territorial entre todos los canarios.
Olimpia Martín explicó que “lo único que se pide en el acuerdo es instar al Gobierno de Canarias a que, previo los acuerdos oportunos con los operadores de transporte aéreo de vincular de pasajeros en Canarias y una vez destinadas las partidas presupuestarias a tal fin, se instaure la tarifa única en Canarias con elementos de cohesión territorial entre todos los canarios”.
Por su parte, Marcial Martín dijo que “hemos votado a favor de esta moción porque también, en el Parlamento de Canarias, presentamos una enmienda a la totalidad porque son insolidarios y no responden a las necesidades de Canarias y porque además a Lanzarote se le perjudica de una forma notoria; en san Bartolomé estamos muy disgustados por el olvido y maltrato que estamos recibiendo del Gobierno autónomo por cuanto no solo no hay ni una obra para San Bartolomé de las obligaciones que tiene el Gobierno de Canarias de hacer en el municipio sino que además programan una obra que es de San Bartolomé de Tirajana. Me he reunido con el presidente de Canarias para entregar un dossier de necesidades de San Bartolomé que ya habíamos enviado antes de que el proyecto entrara en el Parlamento de Canarias y sorpresivamente no aparece San Bartolomé en las inversiones”.
El Presupuesto se reajusta a fin de año
El Pleno aprobó modificar el Presupuesto General Municipal, con los votos favorables del grupo de gobierno y la abstención del resto de grupos políticos, a través de la modalidad de transferencia de crédito. Según explicó el concejal de Hacienda, Antonio Rocío, a este medio, unas 220.000 euros pasaron de unas áreas a otras.
Las partidas destinadas al campo de fútbol de Playa Honda, 150.000 euros, pasarán a cubrir otras áreas en peor situación.
Para el próximo año se consignarán más de 250.000 euros para la construcción del campo de fútbol, el cual también tendrá césped. “A final de año se miran todas las áreas y se ajustan; es una herramienta de ajuste”, afirmó Rocío. Del campo de fútbol de Playa Honda, de Industria, de Turismo y de Policía se trasladaron partidas a mantenimiento de vías, a Urbanismo, Servicios Sociales y Educación, con cantidades que oscilaban entre los 5.000 euros y los 15.000 euros. Olimpia Martín fue muy crítica con la modificación de la partida del campo de fútbol al entender que existen muchas carencias en materia deportiva en el municipio de San Bartolomé.
Por otra parte, se aprobó la resolución de los recursos de reposición interpuestos contra la aprobación definitiva del catálogo comprensivo de los bienes que constituyen el patrimonio etnográfico del municipio. Según explicó Martín, el equipo redactor del Plan Urbanístico de San Bartolomé ha estimado que hay dos bienes que no reúnen los valores suficientes como para estar en el catálogo, se trata de unas alcogidas de agua.
También se acordó subsanar un error de transcripción de una ordenanza del reglamento, en la que se utilizaba un término en vez de otro. Se trata de un acuerdo por las alegaciones de la tercera edad “Eugenia María Armas Martín” y “Santa Elena”, contra la aprobación inicial del reglamento regulador del funcionamiento de los centros municipales de la tercera edad dependientes del Ayuntamiento de San Bartolomé.
Colaboración en materia de seguridad ciudadana
El Pleno acordó por unanimidad adherirse al convenio marco de colaboración, cooperación y coordinación suscrito entre el Ministerio del Interior y la Federación española de municipios y provincias en materia de seguridad ciudadana y seguridad vial. Se trata, fundamentalmente, de que cooperen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la Policía Local.
Marcial Martín determinó que “es una vieja reivindicación personal mía, cuando era director insular de la Administración General del Estado, entendía y entiendo que la coordinación y cooperación entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías locales son cuestiones que se deben dar porque eso es propiciar la optimización de los recursos”.
El acuerdo implicaría, entre otros aspectos, prestar servicios conjuntos y distribuirse servicios entre ambos cuerpos.