El pleno celebrado este miércoles en San Bartolomé ratificó la negativa de la Asociación de Vecinos de Güime de no querer contar con un Centro de Internamiento de Inmigrantes en la zona, decisión que tomaron vecinos, partidos políticos y asociaciones ecologistas en la reunión mantenida hace escasos días en el Centro Sociocultural de la localidad.
El Ministerio del Interior pidió al Consistorio que le fuera concedida una licencia que le permitiera hacer uso de la zona de El Polvorín de Güime para construir un Centro de Internamiento de Inmigrantes.
La razón esgrimida por parte de la asociación vecinal, importante grupo de presión que moviliza a 1.200 habitantes en el pueblo entre los que se encuentran numerosos extranjeros comunitarios, para negarse a la ubicación del inmueble cerca de sus casas no respondía, según ellos, a cuestiones de insolidaridad sino a cuestiones medioambientales.
De hecho no se negaron a contar con un Centro de Inmigrantes en el municipio siempre y cuando este se ubicase en el aeródromo militar. El Polvorín es una zona verde en la que hay previsto un importante proyecto de ocio por parte del Consistorio.
El Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) de San Bartolomé en la figura de su portavoz, Andrés Stinga, alegó que sólo se posicionarían en contra del inmueble si visionaban un informe técnico que corroborara la inviabilidad de este asunto. Así fue, los técnicos confirmaron que se trataba de una zona donde está prohibido construir.
El pleno finalmente tiró la pelota al Cabildo y le instó a que se reuniese con todos los alcaldes de la Isla para consensuar un lugar más adecuado donde poder ubicar el centro. El concejal del grupo socialista en San Bartolomé Antonio Reina aseguró a Crónicas que su grupo no iba a posicionarse en contra de algo que los técnicos vieran inviable porque eso les haría recaer en“prevaricación”.
Pero ese no fue el único punto del orden del día. Formar parte de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote estaba en juego y la oposición no tenía a la figura de Rosalía Díaz, concejal de Alternativa Ciudadana, para apoyarse en este asunto. Finalmente todos los puntos fueron aprobados y entre ellos este, que fue el que generó mayor polémica.
El PSC se abstuvo de votar a favor de la constitución de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote alegando que no tienen claro que los municipios no turísticos no tengan que votar anualmente una mayor cantidad que los turísticos. El grupo de gobierno asegura que el grupo socialista “tergiversa” este asunto y que la abstención denota “unas profundas incongruencias dentro de su partido”.
En este sentido el concejal de Economía y Hacienda, Javier Betancort, recriminó al PSC que “haya querido tergiversar este asunto ya que cada año habrán campañas de marketing diferentes que costarán x cantidad y se le solicitará a los diferentes ayuntamientos el dinero” para luego añadir que “cada año tendremos que ir debatiendo si el Ayuntamiento aportará o menos y lo que está claro es que el PSC tiene unas enormes incongruencias dentro de su partido ya que como es posible que no lo apoyen en San Bartolomé ya que evidentemente ha sido el propio Patronato de Turismo que gobierna Miguel Ángel Leal el que ha propuesto esto a todos los ayuntamientos”.
La decisión del pueblo de no aprobar el topónimo se llevó a pleno
Antonio Rocío afirmó que “el pueblo habló en este caso y quedó claro que no se iba a añadir el topónimo Ajei”. El Ayuntamiento requería mayoría de dos tercios para votar el poder aprobar la inclusión del nuevo toponímico en el nombre del pueblo por lo que el PSC, que siempre se había negado pidió que se hiciera un referéndum. “Así se hizo y el pueblo se pronunció auque haya sido poca la participación y que no se cambie porque también entendemos que no es un tema que importase a los ciudadanos”, aseguró Rocío.
El PSC se abstiene de votar a favor de pertenecer a la Sociedad de Promoción
Rocío afirmó que gracias a su grupo político se modificaron los estatutos de la Sociedad Anónima donde se contemplaba que los municipios no turísticos no tuviesen que aportar lo mismo que los turísticos. No obstante asegura que “ha oído en los medios” que los municipios no turísticos van a pagar más que los turísticos por lo que decidieron abstenerse. “No teníamos inconveniente si los no turísticos no iban a aportar más pero nos abstuvimos porque no quedó claro; no vimos justo este tema”, aseguró.
La cantidad que se pide para formar parte de la Sociedad que persigue publicitar turísticamente la Isla es de 2.400 euros pero luego están las aportaciones anuales. “Lo que no está claro es cuanto; no se nos aclaró ese tema ni se nos dio seguridad”, aseguró Rocío.
El grupo de gobierno reconoce la deuda
El grupo de gobierno asume que tiene una deuda extrajudicial contraida por el extinto Patronato Municipal Ajey de Cultura, Medio Ambiente y Patrimonio. Javier Betancort reconoció a este medio que “se asume una serie de deudas que no estaban reconocidas y hay que ser consecuentes y responsables con los proveedores”. Por su lado, desde el grupo socialista se decidió votar en contra porque les parecía que también había que reconocer no sólo la deuda del Patronato “sino la que había pendiente que era de 1,2 millones de euros”.
Un crédito de 2 millones y una adjudicación para finales de año
Este fue uno de los puntos más conflictivos. El grupo de gobierno aprobó concertar una operación de crédito para inversiones de 2 millones de euros prevista en el presupuesto general municipal para el ejercicio 2006. Desde el grupo socialista aseguran que ellos no pueden solicitar este crédito sin tener la mayoría absoluta. “9 votos de los concejales y ellos lo hicieron por mayoría simple en este caso; lo vamos a poner en manos de nuestros juristas y vamos a tomar las acciones legales pertinentes”, aseguró Rocío.
Por otro lado, Javier Betancort aseguró que se aprobó iniciar un procedimiento de concurso para el servicio de recaudación. El Ayuntamiento lo lleva a cabo a través de una gestión indirecta y cuando finaliza el contrato se debe volver a sacar a concurso.
Desde el grupo de gobierno se asegura que este servicio de recaudación estará adjudicado a finales de año pero la oposición no lo tiene tan claro. Antonio Rocío aseguró que “en su momento este asunto fue denunciado por el PSOE donde se declaró el acto nulo de pleno derecho” para luego añadir que “lo que han intentado de forma media rara es negociar un nuevo convenio con la empresa cuando eso tiene que salir a concurso público; llegaron a un acuerdo mutuo con la que está denunciada”.
Ayudas al alzheimer y sí rotundo al SIVE
En lo que sí hubo unanimidad fue en destinar partidas para ayudar a trasladarse a otras islas a los enfermos de alzheimer. Tanto el Cabildo como todos los ayuntamientos destinarán una ayuda que ascenderá a 10.000 euros.
Por unanimidad también se aprobó el ceder al Ministerio del Interior una pequeña porción de suelo en Montaña Mina, en la zona donde se encuentran los tanques de Inalsa, para instalar el Servicio Integral de Vigilancia Exterior (SIVE). Este sistema, que se instaló primeramente en Fuerteventura, requería de la colocación de unas pequeñas antenas sin impacto visual capaces de detectar pateras y cayucos. Se trata de una concesión por dos años prorrogables hasta 10 años donde si no se renueva el convenio esos terrenos volverán a pertenecer al Ayuntamiento.