viernes. 21.11.2025

El legado escénico y teatral de San Bartolomé fue el protagonista de la tercera sesión de las II Jornadas de Patrimonio Histórico: Voces y escenas del Patrimonio, a cargo de Zebensuí Rodríguez, filólogo e investigador del patrimonio literario de Lanzarote. 

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, señaló en nota de prensa que “San Bartolomé cuenta con una tradición teatral única en Canarias, fruto del esfuerzo constante de muchas generaciones. Reconocer ese legado y seguir impulsándolo desde el municipio es una forma de honrar nuestra historia y proyectarla hacia el futuro”.

En este sentido, la concejala de Patrimonio, Alma González, recalcó sobre esta iniciativa que “estas jornadas nos están permitiendo visibilizar la enorme riqueza cultural del municipio. El teatro aficionado ha sido y sigue siendo un espacio de participación, aprendizaje y cohesión para nuestra comunidad”.

Zebensuí Rodríguez, filólogo e investigador del patrimonio literario de Lanzarote, impartió la conferencia titulada “El teatro aficionado en San Bartolomé”. Durante su intervención, Rodríguez explicó que San Bartolomé es hoy uno de los municipios de Canarias con mayor número de grupos de teatro aficionado, una realidad que no es casual, sino consecuencia de una tradición sólida que se remonta a 1896, año en el que se documenta la creación del primer grupo teatral local.

El filólogo realizó un recorrido histórico por la evolución de esta actividad en el municipio, abordando los orígenes del teatro, el crecimiento de grupos y asociaciones, las figuras que han sostenido y renovado la escena durante más de un siglo y los espacios de representación que han marcado la memoria cultural del pueblo.

Por otro lado, también puso en valor el trabajo de directores y directoras vocacionales, actores aficionados, docentes, dinamizadores culturales y vecinos que cedieron espacios, a quienes definió como “auténticos guardianes de una tradición que nunca se ha dejado apagar”.

La jornada culminó con una intervención teatral del actor José Pedro Carrión, que aportó una dimensión escénica a modo de homenaje al arte de la palabra y la representación.

Las conferencias concluirán el 27 de noviembre con “Los Ranchos de Pascua: memoria cantada del Pueblo”, presentada por Pedro Quintana, doctor en Historia por la ULPGC y profesor de enseñanza secundaria, que culminará con una propuesta músico-poética.

Programación especial para conmemorar el 25N y visibilizar la lucha contra la violencia de género 

El consistorio también ha informado de la puesta en marcha una programación especial los días 24, 25 y 26 de noviembre con motivo del 25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las acciones previstas tienen como objetivo la sensibilización social y la visibilización de esta lucha entre los vecinos y vecinas del municipio.   

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, subrayó que "el 25N no es una fecha simbólica más, sino un recordatorio de que debemos seguir avanzando para erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres. Desde el equipo de gobierno reafirmamos nuestro compromiso de trabajar desde la prevención y la educación para construir un municipio más seguro, igualitario y libre de violencias".

Por su parte, la concejala de Igualdad, Mónica de León, señaló que "la sensibilización es clave para generar cambios reales. Con esta programación queremos llegar a todos los ámbitos del municipio, especialmente a los centros educativos, porque la igualdad se construye desde edades tempranas. Invitamos a toda la ciudadanía a participar y a alzar la voz contra cualquier tipo de violencia de género".

Acciones de concienciación en centros educativos

Las actividades de sensibilización en los centros educativos del municipio comenzarán el lunes 24 de noviembre en el IES Playa Honda, a las 9.50 horas, se desarrollará la narración oral teatralizada 'Moramusa', interpretada por la actriz Natalia Álvarez, que aborda la historia y la violencia de género a través de las artes escénicas. El miércoles 26 de noviembre a las 11.15 horas en el IES San Bartolomé, se interpretará de nuevo a narración oral teatralizada 'Moramusa'  y se hará entrega de 25 ejemplares de libros relacionados con la Igualdad y la prevención de la violencia de género.

Acto institucional del 25N 

El martes 25 de noviembre se exhibirá a las 11.30 horas una serie de vinilos informativos en distintos espacios municipales, que incluirán mensajes de sensibilización y números de atención contra la violencia de género.

Posteriormente, a las 12.00 horas, la Plaza León y Castillo acogerá el acto institucional del 25N, donde la Asociación Mararía leerá el manifiesto.

La jornada concluirá con un gesto simbólico, puesto que la torre del Ayuntamiento y la rotonda de Mancomunidades en Playa Honda se iluminarán a las 19.00 horas de color violeta para recordar a la ciudadanía la necesidad de seguir luchando contra la violencia de género.

Desde el Ayuntamiento de San Bartolomé hacen un llamamiento a toda la ciudadanía para unirse a estos actos y seguir construyendo un municipio comprometido con la igualdad y la erradicación de la violencia de género.

San Bartolomé pone en valor su legado escénico en la tercera sesión de las II Jornadas...
Comentarios