martes. 01.07.2025
Eva de Anta vuelve a apelar al aprovechamiento público de los terrenos tras el pronunciamiento del Ministerio, que ha asegurado que les corresponden una anchura general de la servidumbre de protección de 100 metros. "O hay un acuerdo con la propiedad o se expropian los terrenos", advierte

El propietario del Islote del Francés recuerda a la alcaldesa que una sentencia decreta el carácter urbano de esta emblemática pieza que Arrecife no descarta expropiar

Jaime Cortezo, que relaciona el anuncio de Eva de Anta con la cercanía de las elecciones, recuerda que una sentencia de 1993 establece que el suelo es privado y urbano y destaca que dicha sentencia es anterior a la actual Ley de Costas

- Según Cortezo, el valor actual del Islote estaría en torno a los 30 millones de euros, "pero cada año se generan 600.000 euros de intereses". En los últimos 4 años, al no pagar, se han generado 2,4 millones de euros de intereses. Hay una malversación de fondos ahí tremenda", ha advertido

El propietario del Islote del Francés, Jaime Cortezo, cree que la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, es de las pocas personas que no se han leído" la sentencia con la que el Tribunal Supremo decretó en 1.993 el carácter urbano de esta emblemática pieza que ahora el Ayuntamiento no descarta expropiar.

Cortezo, que relaciona el anuncio de Eva de Anta "con la cercanía de las elecciones" y en un "intento por confundir a la ciudadanía", ha recordado este miércoles en Crónicas Radio-COPE Lanzarote una sentencia de 1.993 establece que el suelo es urbano.

"En el Parlamento se dicen muchas cosas que luego no se llevan a cabo. Si las leyes no se aprueban, no hay nada que hacer. El Islote hoy tiene un deslinde hecho, hay una sentencia que dice que es urbano y por tanto la servidumbre de protección es de 20 metros", ha esgrimido Cortezo en declaraciones al programa 'A buena hora'. Contradice así el pronunciamiento del Ministerio de Costas, que ha asegurado al diputado de NC, Pedro Quevedo, a los terrenos les corresponde una anchura general de la servidumbre de protección de 100 metros

"Hay una sentencia que la alcaldesa debería conocer como conoce todo el mundo menos ella, por lo visto, que declaró el suelo como urbano en 1.993 tras el recurso que se interpuso en 1.991. Eso quiere decir que el Islote es urbano con anterioridad a la actual Ley de Costas. La Ley dice que cuando el suelo es urbano la servidumbre de protección es de 20 metros. Esa es la norma. No se puede engañar a la gente diciendo ahora que la norma les ampara. ¿Ampara el qué? Si la norma dice que la servidumbre es de 20 metros", señala.

Cortezo ha destacado que realizar las transferencias de las servidumbre de protección le corresponden a la Comunidad Autónoma, y no al Ayuntamiento ni al Ministerio de Costas, que "solo puede hacer el deslinde, mientras que la Comunidad Autónoma es la que fija si la servidumbre es de 20, 100 o 500 metros". "Teniendo una sentencia en su contra, no creo que la Comunidad Autónoma se atreva a ponerlo en 100 metros", ha dicho.

30 millones de euros más otros 2,4 millones en intereses

En cuanto al posible valor que podría alcanzar una hipotética expropiación, el propietario de los terrenos ha advertido de que "lo que queda claro por fin es que el suelo es privado. Si lo quieren, lo tienen que pagar. No se puede engañar a la gente diciendo que se va a poder aprovechar gratuitamente". Según Cortezo, el valor actual del Islote estaría en torno a los 30 millones de euros, "pero cada año se generan 600.000 euros de intereses. En los últimos 4 años, al no pagar, se han generado 2,4 millones de euros de intereses. Hay una malversación de fondos ahí tremenda", ha advertido.

Expropiación del Islote

Por su parte, en el mismo espacio radiofónico la alcaldesa, Eva de Anta, volvía a apelar minutos antes de la intervención de Cortezo al aprovechamiento público tras el pronunciamiento del Ministerio de Costas. La regidora capitalina ha hablado de dos opciones, un acuerdo con la propiedad o bien expropiación el Islote. "Teniendo en cuenta lo que acaba de informar Costas y el Ministerio de Medio Ambiente, las posibilidades son un acuerdo con la propiedad o una posible expropiación. Lo hemos hecho en otras ocasiones con los propietarios de otros suelos", ha explicado.

La alcaldesa, que ha recalcado que "ya en su día el Ayuntamiento remitió un escrito al Ministerio que ahora con un Gobierno socialistas sí ha recibido respuesta", incide en que "precisamente cuando se hace referencia a la altura en relación al resto de suelo urbanizable del resto de la ciudad, eso nos da una garantía de que no se trata de las cantidades millonarias que pide la propiedad", ha afirmado. La alcaldesa, que dice no cuestionar "que el suelo sea urbanizable o no si lo dice una sentencia", se centra en "las limitaciones de que ahí se pueda hacer un mamotreto que rompa la línea marítima del litoral de Arrecife".

Eva de Anta ha criticado las "prisas de Coalición Canaria por aprobar sí o sí el documento aprobado por Gesplan para el Plan General el 22 de agosto de 2016". "No ha ocurrido absolutamente nada, nosotros seguimos dando licencias y continuamos funcionando con la Adaptación Básica de 2.004", ha expuesto.

El propietario del Islote del Francés recuerda a la alcaldesa que una sentencia decreta...
Comentarios