jueves. 15.05.2025

El presidente de San Borondón, Jerónimo Robayna, ha puesto fin este martes a su participación en la política de Lanzarote. Lo ha hecho presentando a primera hora de la mañana un escrito en el Ayuntamiento de Tías en el que comunica su renuncia al acta de concejal que ganó en las elecciones de mayo de 2015.

Aunque en estos casos se suelen alegar razones personales para simplificar lo mucho o poco que tiene que decir cada uno de los ciudadanos envueltos en una situación similar, lo cierto es que Robayna llevaba tiempo dando vueltas a una decisión que tenía muy meditada, y que está principalmente vinculada con los nuevos retos personales y profesionales que tiene intención de emprender junto a su familia, una conocida familia de la Isla siempre activa y muy vinculada con el sector comercial. De hecho, su padre, Domingo Robayna del Castillo, fue pionero en la instalación de supermercados en la zona de Puerto del Carmen, el primero que entendió lo que podía aportar el turismo a Lanzarote en una zona que actualmente es uno de los puntales del sector más productivo del Archipiélago.

Según ha podido saber este diario, Jerónimo Robayna no sólo deja su acta de concejal, abandona también la presidencia de su partido y se retira totalmente de la política, aunque sus compañeros, si quieren continuar adelante con el proyecto que tantos esfuerzos ha costado crear y mantener en el tiempo, van a poder contar con él en todo momento, pero ya desde la retaguardia.

Robayna ha sido siempre un hombre inquieto, tremendamente activo, alguien que aportó a la política unos principios poco frecuentes que le llevaron por ejemplo a abandonar su cargo como primer teniente de alcalde de Tías en el pasado mandato cuando descubrió que Pancho Hernández y sus compañeros del Partido Popular (PP) no sólo se habían desviado del camino que habían trazado juntos durante tres años sino que además se permitieron el lujo de estar jugando a la política de antaño reuniéndose en secreto con otras formaciones políticas y mintiendo públicamente cuando incluso alardearon en público de sus furtivas reuniones. Fue la historia de la famosa foto del encuentro con los entonces representantes de Coalición Canaria (CC) en el municipio.

San Borondón, un partido con muchas novias

Si atípico ha sido Robayna en política no menos atípico ha sido San Borondón, un partido político surgido de la nada que en seguida sacó un puesto de concejal en Tías que fue clave para gobernar en el pasado mandato y que supo no sólo mantenerse en las siguientes elecciones sino que creció, aumentando su presencia en Yaiza y no saliendo con puesto de consejero en el Cabildo por muy pocos votos. La clave ha estado en la actividad que ha desarrollado su presidente y el resto de personas implicadas en hacer otro tipo de política, especialmente su compañero de batallas, el portavoz en Yaiza, Juan Monzón. Ambos han sido la cara visible de un proyecto que ha llamado la atención de los más poderosos. De hecho, las ofertas que han tenido han sido innumerables, la más contundente la que les hizo Ciudadanos antes de las últimas elecciones generales que no cuajó entre otras cosas porque la formación naranja exigía que desapareciera el nombre del partido. La penúltima la de las formaciones que tratan de crear un gran proyecto insularista, propuesta que tampoco ha tenido recorrido. Y la última, quizá la más contundente, la que ha realizado Coalición Canaria (CC), que les ha propuesto llegar a un acuerdo inicialmente sin grandes exigencias que cubriera el espacio en Tías y en Yaiza donde los nacionalistas entienden ahora que son más débiles.

Tal y como explicaba el propio Robayna este lunes en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio-COPE Lanzarote, la Asamblea de San Borondón votó en contra de la alianza con CC. Curiosamente, una vez más el presidente perdió una votación frente a los suyos, puesto que él sí era partidario esta vez de dar el paso y de buscar un aliado que les hiciera crecer más allá de lo que sabe que pueden hacerlo con los medios que tienen a su alcance.

Ahora se abre una enorme incógnita en la organización, donde tendrán que valorar mucho cuál es el camino que van a emprender sin la figura de su presidente. En teoría, en el Ayuntamiento debería entrar el siguiente de la lista con la que San Borondón concurrió a los últimos comicios, que es Mohamedi Mohamed Al-lal.

El presidente de San Borondón entrega su acta de concejal en Tías y abandona la política
Comentarios