La oposición de Tías espera que la empresa Rustilanza denuncie al Ayuntamiento por el impago de 50.000 euros para no levantar sospechas. El Gobierno local de Tías (PP-CC) no llevó al Pleno este martes la factura de 50.000 euros pendiente de abonar a la empresa Rustilanza por unas obras de saneamiento en las villas blancas de la calle Timple de Puerto del Carmen porque se les advirtió desde Intervención de que no correspondía al Ayuntamiento pagarla.
El portavoz de NC, Mame Fernández, ha afirmado este miércoles, el día después de que se celebrara el pleno, que cree que finalmente esa factura se pagará y dice que estará muy atento a ver cómo se hace.
"Nosotros pensamos que esa factura se va a cobrar. Vamos a estar muy atentos a cómo se va a pagar. No es que estemos en contra de la empresa que ha hecho el trabajo ni de que esa empresa cobre por un trabajo que hizo, pero como las formas no fueron las adecuadas, el alcalde no puede decidir al libre albedrío a qué vecinos les hace la conexión de saneamiento y a qué vecino no se la hace", ha explicado Fernández en el programa 'A buena hora'.
Posibles delitos y sospechas de la oposición
El portavoz de NC en Tías ha dejado claro que espera que no se cometa ningún delito y entiende que la empresa contratada tendrá que hacerse notar si quiere cobrar la factura. El edil nacionalista piensa que si Rustilanza se calla es cuando resultará sospechosa puesto que la oposición cree que podrían darse otras fórmulas de pago mediante procedimientos poco claros o reglados.
Por su parte, el concejal del PSOE en Tías, Gustavo Cruz, ha criticado las "contradicciones" del Gobierno local al responder en el pleno de esta semana que la factura se retiró del orden del día porque Intervención advirtió de que no se puede pagar y, al mismo tiempo, expuso que los técnicos del Ayuntamiento "aclararán cómo debe pagarse".
"El concejal de Hacienda dijo en un medio de comunicación que la factura se pagaría sí o sí. Si se aconseja no pagar", ha advertido Gustavo Cruz, "estaremos expectantes desde la oposición, pues es nuestro trabajo". "Si se hizo un trabajo que está demostrado que se hizo, la empresa querrá cobrar", ha señalado el concejal del PSOE.
En palabras de Cruz, "los que gobiernan son los que tienen que velar por que este tipo de trabajos y facturas se realicen con los procedimientos que marca la Ley para que se puedan pagar. Alguna solución tendrán que buscar seguramente porque los trabajos están hechos y el empresario querrá cobrar", ha dicho.
De otra parte, el portavoz de San Borondón en Tías y presidente de esta formación asamblearia en Lanzarote, Jerónimo Robayna, ha señalado que "intención sí que tiene el grupo de gobierno de pagar la factura pero no lo va a tener tan fácil".
El edil de San Borondón ha explicado que el Gobierno local "no ha realizado la correspondiente tramitación cómo se tenía que haber hecho. Ahora lo que no puede el Gobierno es cargarle la factura a los ciudadanos porque no puede volver atrás. Ya la acción está hecha".
Robayna ha advertido de que "cuando se levantan reparos de Intervención hoy, mañana y pasado, llega un momento en que el Gobierno local lo toma como algo habitual y ahí es donde vienen los problemas". En versión del concejal de San Borondón, "se trata de 50.000 euros que no se van a poder pagar. La oposición y todos estamos atentos de que no se pague, pero los trabajos están realizados, según los informes técnicos", ha reseñado, "aunque los técnicos también recalcan que los procedimientos no han sido los correctos. Se llamó a esta empresa directamente para que hiciera una obra urgente y punto, sin pasar ningún trámite".
Robayna ha concluido señalando que también San Borondón "estará vigilante para que se pague lo que realmente se tiene que pagar, pero esta factura tiene muy mala pinta para que se haga el pago efectivo".