jueves. 01.05.2025

La afición de la UD Lanzarote tuvo que desplazarse en la última jornada hasta Guía para poder ver jugar a su equipo. 

Deportistas, clubes, entidades y escuelas deportivas, las aficiones y en general todo el mundo del deporte en Lanzarote vuelven a mirar una semana más a la Mesa Insular desde la que el Cabildo y los ayuntamientos coordinan y concretan las acciones, medidas y restricciones sanitarias a aplicar en base a los niveles de alerta sanitaria por la COVID-19 dictados por el Gobierno autónomo, a la espera de que por fin dicho órgano dé permiso para que el público pueda asistir a las competiciones deportivas en la Isla. De hecho, además de las infructuosas peticiones de ayuntamientos gobernados por Coalición Canaria (CC) -los de Teguise, Tinajo, Yaiza y Haría-, en la última reunión del pasado viernes, ya han sido varias las solicitudes de clubes que se han dirigido bien a la propia Mesa Insular o bien al correspondiente ayuntamiento para reclamar que dicho paso se dé sin mayores complicaciones, tal y como ha venido ocurriendo hasta ahora en el resto de islas, tuvieran o no más o menos restricciones que Lanzarote. El debate ha vuelto a encenderse este fin de semana sobre todo en las redes sociales y las protestas junto a instalaciones deportivas, ante lo que desde el mundo del deporte califican ya de "tozudez" por parte de una Mesa Insular, han ido en aumento. La mayoría de la gente no entiende cómo después de un año se sigue sin hacer lo que hacen en el resto de territorios del Archipiélago y de la Península a sabiendas de que ni de lejos el acceso a las instalaciones de forma ordenada y manteniendo las medidas de seguridad supone un riesgo.  

Y es que, basándose en que "los contagios en instalaciones y competiciones deportivas han supuesto hasta ahora tan solo un 0,08%", tal y  como han alegado estas semanas en la Cámara regional diputados por Lanzarote como el parlamentario nacionalista Jesús Machín Tavío, en general los distintos agentes que componen este llamado mundo del deporte de Lanzarote no entienden que la Mesa insular esté permitiendo situaciones como las que ilustran las imágenes que acompañan a esta información y que se han dado en los últimos días, desde aficionados de la UD Lanzarote desplazados como equipo visitante para poder ver jugar a su equipo, a público que intenta seguir a su Club bien desde lo alto de un volcán, caso del Tahíche C F, o bien desde los muros de su recinto deportivo, como ha pasado este último fin de semana con el Puerto del Carmen, que se ha clasificado para jugar la fase de ascenso a la 2ª División de fútbol femenino pero que no ha podido celebrarlo con su afición. 

También la Peña Trifulka UD Lanzarote, los Amarillos Lanzarote y representantes de otros clubes se concentraron este último fin de semana frente a la Ciudad Deportiva durante el encuentro con la UD Guía para mostear su malestar con el Cabildo por no permitir la presencia de público en los partidos. En los últimos partidos del Club rojillo los aficionados han portado pancartas en las que llaman “traidor” al Cabildo de Lanzarote, a cuyo Gobierno y presidenta, María Dolores Corujo, responsabilizan principalmente de frenar las medidas que hasta ahora se evitaban precisamente porque la Isla seguía en un nivel de alerta sanitaria grave.

Ese es precisamente el principal argumento de otros clubes, como el Club Balonmano San José Obrero, que envió hace una semana un escrito al Ayuntamiento de Arrecife, en el que se solicitaba la presencia de público en el encuentro que debía disputar el siguiente sábado el Gourmet Ampate Lanzarote ante el Balonmano Saeplast Cañiza, y que la medida se hiciera extensible para el resto de partidos oficiales. Quienes forman parte de una u otra manera del deporte en la Isla recuerdan que la isla de Lanzarote se encuentra desde el pasado 12 de marzo en nivel 2 de alerta sanitaria, lo que permite rebajar las medidas restrictivas establecidas para controlar la propagación de la pandemia. Ente las medidas que se suavizan, destaca la posibilidad de acoger público, hasta un 25% del aforo establecido, en los eventos deportivos que se desarrollen. La tabla de medidas preventivas publicada en el número 42 del Boletín Oficial de Canarias (BOC) del pasado 2 de marzo, recoge en su apartado 3.15.3 (eventos deportivos no sujetos a autorización de evento multitudinario) que se permite la presencia de público hasta completar el 25% del aforo, siempre que se garantice la distancia de 1,5 metros.

123

A pesar de todos esos cambios en las normativas, y a pesar de las obras de mejora en la zona de gradas del Pabellón Municipal de Titerroy, con la colocación de 500 butacas numeradas, y de dividir la grada en diferentes sectores para facilitar la entrada y salida de los espectadores asistentes, el Club recibió una respuesta positiva desde Sanidad del Gobierno de Canarias, pero dicha decisión quedó truncada por la intermediación del propio Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife que, sujetos a las normas que salen de la Mesa insular, acataron lo acordado en dicha Entidad y han seguido prohibiendo la presencia de aficionados en las gradas. 

Por el momento, la Mesa Insular ha anunciado que abordará la posibilidad de permitir el acceso del público a las instalaciones deportivas en su próxima reunión tras Semana Santa.

El mundo del deporte vuelve a reclamar a la Mesa insular la presencia de público en los...
Comentarios