martes. 27.05.2025

El concejal de Hacienda y Seguridad del Ayuntamiento de Teguise, Miguel Ángel Jiménez, ha adelantado este lunes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que las negociaciones con los propietarios de Caleta de Caballo avanzan y permitirán desbloquear muy pronto los nuevos Presupuestos de 2018.

Jiménez ha explicado que los Presupuestos municipales de Teguise de este 2018 entrarán en vigor y que darán aprobados definitivamente cuando haya acuerdo entre la Administración local y los propietarios del suelo público ocupado en el pueblo de Caleta de Caballo, quienes han presentado alegaciones a las nuevas cuentas municipales. "Tengo fe y confianza en que el Presupuesto saldrá lo antes posible, sobre todo porque la otra parte está también por la labor de llegar a un acuerdo", ha manifestado el edil en el programa 'A buena hora' en respuesta a las críticas del PSOE.

El responsable de las arcas municipales admite que "mientras no se llegue a un acuerdo entre ambas partes, tenemos que trabajar con Presupuestos prorrogados". En este sentido, asevera que en diciembre pasado "aprobamos los Presupuestos inicialmente, ahora hay alegaciones presentadas y los técnicos entienden este año que hay que llegar a un principio de acuerdo pues creen que una de las partes puede tener parte de razón". Según Jiménez, "lo que están negociando nuestros abogados desde que nos hemos enterado es un posible acuerdo beneficioso para ambas partes, un acuerdo que esperamos que llegue lo antes posible por el bien del municipio y para la tranquilidad de muchos a los que vemos nerviosos".

Y es que el portavoz del PSOE de Teguise, José Brito, ha denunciado el viernes pasado que, dada la existencia de alegaciones sobre sentencias, como la condena del Ayuntamiento de Teguise por ocupación de suelo público en Caleta Caballo, "la aprobación de las nuevas cuentas municipales no es aún una realidad". El PSOE asegura que “faltan alegaciones sobre sentencias que obligan a retrasar el documento final”.

"Nuestra idea fue la misma que en los ejercicios anteriores porque hay que aprobarlos independientemente de que lo que dijera el interventor al año pasado fuera bueno o malo. Pero había que aprobarlos inicialmente para saber en qué términos nos estábamos moviendo", ha señalado en respuesta el responsable de Hacienda, que ha indicado que el grupo de gobierno tuvo la previsión de reservar, como en ejercicios anteriores, la cifra de un millón de euros en los nuevos Presupuestos en concepto de indemnizaciones por la sentencia firme que existe en este litigio en Caleta de Caballo, cantidad que en sus alegaciones, las dos empresas interesadas ven en principio insuficientes.

"La Ley es clara", ha indicado Miguel Ángel Jiménez. "Cuando hay alegaciones a un Presupuesto, hay que actuar con Presupuestos prorrogados, pero en ese sentido lo que hemos hecho ha sido trabajar".

Teguise niega cualquier tipo de parálisis

El hecho de que Teguise siga pendiente de esas negociaciones y tenga que trabajar actualmente con los presupuestos prorrogados de 2017 no va a provocar ningún tipo de "parálisis", según el edil nacionalista.

"El Ayuntamiento sigue vivo y muy activo. La prueba está en que no hemos tenido interventor, una carencia que utilizan algunos ayuntamientos para no trabajar. Nosotros no hemos alegado nada y seguimos trabajando en Teguise y buscando soluciones. Como muestra, entre esta y la próxima semana se concederán las ayudas a estudiantes del municipio", ha dicho Jiménez.

Antecedentes en la ocupación de suelo público en Caleta de Caballo

El Ayuntamiento de Teguise ha venido manteniendo hace algunos años litigios con las empresas Caleta de Caballo y Barranco del Bebedero S.L. La primera sentencia, de marzo de 2012, favoreció a las empresas y les reconoció el derecho a cobrar una indemnización.

En marzo de 2013 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) dio por bueno que el Ayuntamiento de Teguise hubiera ocupado 17.419 metros cuadrados de suelo urbano y 7.695 metros de suelo rústico. También estableció que la indemnización a percibir por las citadas empresas propietarias del suelo “en ningún caso” podía exceder de los 6,6 millones de euros.

Fue en 2014 cuanto el Gobierno municipal, compuesto entonces por CC y PSOE, confirmaba la existencia de una sentencia firme que condena al Ayuntamiento a pagar 6 millones de euros.

El Consistorio ocupó “por la vía de hecho” terrenos de titularidad privada sin expropiar ni compensar a sus propietarios. El Gobierno municipal ha destacado que fueron “actuaciones realizadas en Caleta de Caballo hace 30 años”.

Miguel Ángel Jiménez asegura que las negociaciones con los propietarios de Caleta de...
Comentarios