La secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Migdalia Machín, ha reconocido este miércoles en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que la opción prioritaria de pacto de los nacionalistas en estos momentos pasa por un acuerdo con el Partido Popular (PP) en las dos principales instituciones de la Isla, el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife.
Migdalia Machín ha afirmado en el programa 'A buena hora' que los ciudadanos también han puesto sobre la mesa esa posibilidad porque la unión de estas dos fuerzas "funciona", en referencia al pacto que ha cerrado este mandato entre nacionalistas y populares en la Primera Corporación insular.
"Siempre lo dije, que yo nunca estoy cerrada a ninguna fuerza política, pero obviamente es cierto que nuestra preferencia siempre pasó por el partido Popular", ha dicho.
Machín no se ha aventurado sin embargo a decir cómo quedará finalmente el pacto del Cabildo y si finalmente la Presidencia irá a a parar a Coalición Canaria y la Alcaldía de Arrecife para el PP.
Satisfecha con los resultados de CC, que habrá que analizar en algunos municipios
Además, la que ha resultado consejera electa en el Cabildo tras las pasadas elecciones del domingo ha valorado positivamente los resultados electorales de los nacionalistas, pero ha reconocido también el crecimiento experimentado por el PSOE en los votos recibidos de los ciudadanos en la Isla.
Entre otros logros de los nacionalistas, Machín ha destacado que CC vuelve "a ser la fuerza política en la Isla, revalida las mayorías absolutas de Tinajo y Teguise, logra un espectacular resultado de Arrecife, revalida los tres parlamentarios, donde teníamos algunas dudas y consigue subir en número de votos en algunos municipios".
La responsable orgánica de CC no ha escondido que su partido tendrá que analizar lo ocurrido en otros municipios de la Isla, donde "esperábamos mejores resultados, pero donde finalmente no ha podido ser". Entre otros ejemplos, Machín ha ilustrado sus palabras con los casos de Tías, donde CC ha subido en votos, San Bartolomé, donde los nacionalistas duplicaron su número de ediles, o el de Haría, donde "hasta el 90 por ciento del escrutinio teníamos la mayoría absoluta, que al final perdimos".
"Tenemos que reflexionar sobre lo ocurrido, no porque los compañeros no hayan trabajado, movilizado o hecho el puerta a puerta, pues los resultados están ahí, pero obviamente esperábamos más, como en Haría, San Bartolomé, donde subimos de dos a cuatro concejales, o en Tías, donde también subimos en votos, pero en general estoy contenta", ha explicado la secretaria general de CC.