La Mesa Social en Defensa de lo Público: Ahora el Agua cree que el grupo de Gobierno (CC – PSOE) del Cabildo de Lanzarote ha hecho el ridículo en el intento desesperado para privatizar el ciclo integral del agua en la isla, y poder así, liberar del embargo el patrimonio de los gestores políticos que dirigieron Inalsa durante los dos últimos consejos de administración.
A través de un comunicado enviado a Crónicas, la Mesa Social en Defensa de lo Público: Ahora el Agua apuesta por mantener el carácter público del agua y se opone radicalmente a la privatización de la misma, al considerar que perjudica seriamente los intereses de los ciudadanos de Lanzarote.
Aseguran que con esta acción, los consumidores se verán obligados a saldar una deuda millonaria que no han adquirido ni han autorizado. “La experiencia nos indica que tras la privatización, vendrán de inmediato subidas de tarifas desorbitadas para pagar la corrupción, el saqueo y el despropósito a que ha estado sometida la empresa pública de agua estos años”, explican. Piensan que este tipo de medida constituye un fraude electoral al no estar contemplado por ningún partido político en su programa electoral.
Recuerdan que en el comunicado de la Mesa del 26 de Diciembre de 2012 ya advertían de que con la inversión de 900.000 euros por parte del grupo de gobierno del Cabildo (CC- PSOE) se intentaba suavizar el concurso para hacerlo mas atractivo a las posibles empresas ofertantes. “Ahora vemos que no estábamos equivocados y que están dispuestos a todo, incluso a regalar la empresa, poniéndola en manos privadas con el propósito de salvar el bolsillo de unos pocos que han gestionado la empresa pública de agua en detrimento del interés general de los ciudadanos de la isla” detalla el comunicado.
La Mesa Social en Defensa de lo Público: Ahora el Agua propone la paralización del proceso privatizador del agua en la isla y parar así el despropósito de entregar algo tan estratégico para la isla a empresas privadas que la asumirían como una oportunidad de negocio. También, que el control del ciclo integral del agua en la Isla vuelva a manos del Consorcio del Agua, de donde, dicen, nunca debió salir.
Reclaman que paguen con su patrimonio los gestores políticos, que han sometido a la empresa pública de agua, a la corrupción, saqueo y despilfarro interesado, aquellos que generaron la deuda sin el conocimiento ni autorización de los ciudadanos y posteriormente mediante Quita del 25% llegar a acuerdos con los acreedores en un periodo de 15 años y que dimitan de los cargos públicos que en la actualidad ocupan.
Otro de los puntos solicitados apunta a la creación de un nuevo consejo de administración, con una conducta ética y pública ejemplar, donde se contemplen controles administrativos, abierto a la ciudadanía, transparente y riguroso que vele por el interés general y que la gestión del agua forme parte del ámbito de la democracia participativa, representativa y directa, pues sobrepasa las competencias y las habilidades de los políticos, técnicos, ingenieros o financieros.
Apuestan por el fomento de las energías renovables, ligadas a la desalación, la introducción de equipos de eficiencia energéticas para la disminución de la factura eléctrica y mejoras en la productividad por sustitución de membranas financiadas por el Gobierno de Canarias así como la puesta en marcha del parque eólico de autoconsumo de 3,5 megavatios, adjudicado a Inalsa en el año 2009.
Creen que es necesaria la lucha contra el fraude porque constituye el 16% del total de las pérdidas en la facturación y la unificación del ciclo integral del agua y gestión pública del mismo ya que no se cumple el PIOT en su artículo 3.4.3.1.
También reclaman que se cumpla el Plan Hidrológico de Lanzarote en sus artículos 43 y 44, donde se prohíbe la gestión privada del agua; la eliminación de la competencia desleal sobre Inalsa, “porque el Cabildo ha permitido la instalación de desaladoras privadas ilegales” y el uso racional, eficiente y sostenible del agua.
Por último, piden el desarrollo de políticas de gestión de la demanda y el fomento de programas de ahorro de agua.
Creen que estas medidas pueden augurar un futuro muy esperanzador para la producción y distribución de agua barata y de calidad en Lanzarote.
Por otro lado, saludan la incorporación a la Mesa Social en Defensa de lo Público: Ahora el Agua a la Asociación de Vecinos Los Alonso de la Derecha, Papagayo No Se Toca y la Asociación de Vecinos la Degollada y anuncian la manifestación en Defensa del Agua Pública el próximo 26 de enero de 2013 a las 18 horas con salida desde el Cabildo Viejo.