"El municipio de Tías se encuentra ante una oportunidad histórica: reinventarse para el futuro sin perder la esencia que lo ha definido durante generaciones. La propuesta de creación de un Plan Estratégico de Rehabilitación Urbana, Rural y Turística, más allá de una localidad tradicional de sol y playa busca no solo corregir los errores del pasado, sino proyectar al municipio hacia un modelo sostenible, auténtico y diferenciado". Así define el nuevo partido político Marea Viva su propuesta para el municipio sureño de cara al presente y al futuro.
El objetivo para ellos es claro: conservar las costumbres y tradiciones, potenciar la arquitectura local y dar a cada pueblo su propio sello de identidad. Masdache, Conil, Mácher, La Asomada, Tías, Tegoyo y Puerto del Carmen deberán brillar cada uno con luz propia, reflejando su historia, su gente y sus paisajes.
El plan, según explican este domingo en nota de prensa, se plantea como un proyecto de participación ciudadana, donde los verdaderos protagonistas serán los vecinos que han marcado el carácter del municipio: agricultores, ganaderos, albañiles, artesanos, pintores, escultores y tantos otros que han dejado su huella.
“No queremos un municipio que se parezca a cualquier otro lugar del mundo. Queremos que Tías sea reconocible con una sola imagen, que refleje tradición, cultura y sostenibilidad”, señalan los impulsores de la iniciativa.
Entre las propuestas que contempla este plan destacan:
● Recuperación de la arquitectura tradicional, apostando por calles empedradas en lugar de asfalto en los centros de los pueblos, casitas blancas integradas con el paisaje volcánico.
● Esculturas y elementos singulares en las entradas de cada pueblo, para diferenciarlos y darles un sello característico. Ejemplo: una barrica gigante a la entrada del pueblo con el nombre de Masdache o cualquier otro símbolo propio del lugar.
● Paradas de guaguas integradas con el entorno, adaptadas a la estética de cada localidad.
● Impulso de la cultura popular, desde la lucha canaria, fiesta del candil, hasta el folclore y las fiestas tradicionales. Incentivar
comidas típicas de Canarias y nombres de la cultura aborigen a los negocios, etc..para su preservación.
● Fomento de una arquitectura sostenible, respetuosa con el medio ambiente y con la historia de la isla. ● Ayudar al cambio climático incrementando las zonas verdes mediante proyectos de reforestación de árboles y especies autóctonas que estén adaptadas al ecosistema de Lanzarote y al mismo tiempo conseguir sombreados naturales que proporcionan beneficios climáticos y estéticos, reduciendo la temperatura y creando espacios de descanso. Además apostamos por la recuperación de la plantación de tomates, cebollas, etc.. cultivos tradicionales del municipio que permiten la producción en nuestro clima árido.
La propuesta insiste en que la globalización está homogeneizando los territorios, y por ello Tías debe apostar por la singularidad. “Vivimos en un paraíso diferente, sigamos siéndolo, pero con perspectivas de futuro duradero”,
Este Plan Estratégico para la Rehabilitación del Municipio de Tías pretende convertirse en un compromiso de largo plazo, una guía para lograr un equilibrio entre modernidad y tradición, donde cada pueblo encuentre su voz y la muestre al mundo.
El reto es grande, pero también lo es la ilusión de quienes creen que Tías puede marcar un antes y un después en la forma de concebir el desarrollo municipal en Lanzarote.