Marcos Bergaz, el ex consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, insiste en que su organización política, el PSOE, respaldará la aprobación inicial del Plan insular de Ordenación, PIOL, siempre y cuando el actual Gobierno insular y el equipo de redactores que comanda José María Ezquiaga respeten el trabajo realizado en dicho departamento bajo la tutela de Bergaz en los 18 primeros meses de legislatura.
"Yo quiero ser responsable, con independencia de las diferencias que pueda tener con el presidente, y quiero darle una oportunidad a este proceso porque la Isla lo merece y lo necesita", ha avanzado Bergaz en la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote.
Para el que ha sido responsable de Política Territorial en el Cabildo durante la primera mitad del actual mandado, hasta que el PSOE ha renunciado a las labores de Gobierno rompiendo el pacto con CC y PIL, la falta de instrumentos de ordenación es algo "achacable al presidente de la Institución en estos últimos ocho años", Pedro San Ginés.
"La Isla necesita actualizar sus instrumentos de ordenación después de tantos años de parálisis en un fracaso que es imputable al presidente. Como él dice, es su talón de Aquiles después de ocho años, tiempo en el que yo identifico también otros problemas generados por el presidente", ha explicado el consejero ahora en la oposición, que reconoce que "también es en parte un fracaso colectivo que hay que remediar".
Respecto a los tiempos en la tramitación del PIOL, Bergaz ha abundado en que "ya había comentado que en el último trimestre del año, si todo iba bien, se iban a producir importantes novedades en materia de Política Territorial porque se había trabajado mucho durante los escasos 18 meses en los que hemos estado al frente de la Consejería".
En este sentido, ha relatado algunas dificultades que ha encontrado hasta poder finalizar un borrados del documento para su aprobación inicial. "Además, en unas circunstancias muy complicadas, no solo por lo diferentes que somos el presidente y yo, lo que supuso bastantes problemas a la hora de relacionarnos, sino también por su escasa generosidad, al no dejarme contar con el director del Área que me hubiera gustado [Leopoldo Díaz] y en un departamento que pasó de 18 técnicos a únicamente dos", ha expuesto.
A pesar de esas "difíciles circunstancias", ha indicado Bergaz, "hemos sido capaces de poner sobre la mesa un borrador de la Revisión del Plan insular, un borrador del PRUG del Archipiélgo Chinijo y también un borrador del Plan Especial de La Geria".
La gobernabilidad del Cabildo y Arrecife
Con respecto a las dos instituciones públicas que actualmente se encuentran en minoría de gobierno, Bergaz ha manifestado que "la alcaldesa ha dicho que buscará apoyos para sacar adelante los grandes asuntos de la ciudad". El consejero ha apostado por que el PSOE recupere pronto la mayoría de gobierno perdida. "Yo tampoco quisiera romper todos los puentes con partidos políticos que han sido nuestros socios de gobierno tanto en el Cabildo como en el Ayuntamiento", ha añadido. Al respecto, el consejero se ha mostrado convencido de que "Coalición Canaria va a retratarse en asuntos como los Presupuestos o el planeamiento, temas donde es de obligado cumplimiento que echen una mano".
Además, ha apostado por que partidos como Somos Lanzarote o Podemos Arrecife, "que ahora den un paso al frente, den cobertura al grupo de gobierno actual y que las propuestas y mociones que han hecho desde la oposición puedan ver la luz". A su juicio, "posibilidades de acuerdo hay. Les toca a la alcaldesa y al Partido Socialista mover ficha. Si no se recompone la mayoría al menos se conseguirán acuerdos puntuales", ha advertido. "Estoy convencido de que con el carácter y el talante que tiene la alcaldesa, será posible llegar a 2019 con un grupo que pueda gobernar y sea capaz de sacar adelante la ciudad", ha dicho.
Respecto al Cabildo de Lanzarote, donde la censura contra el presidente, Pedro San Ginés, ha perdido fuelle tras las peticiones de Podemos al PSOE, Marcos Bergaz ha acusado a la formación morada de estar "muy cómoda" con el actual dirigente nacionalista en la Presidencia de la Institución.
"Políticamente hablando, Podemos estar muy cómodo con el actual presidente. Lo complicado para ellos es hacer presidente a un socialista, y prueba de ello", ha explicado, "es que han seguido durante todos estos meses un verdadero manual de cómo no llegar a una cuerdo que permitiera el cambio político que necesita Lanzarote y su Cabildo".
Bergaz ha criticado los "vetos y líneas rojas" de Podemos al PP y al propio candidato socialista. "En lugar de apostar por el cambio que necesita el Cabildo con San Ginés al frente, Podemos busca permanentemente el conflicto y la confrontación. Lo que tocaba era iniciar un proceso de cambio en el Cabildo, pero lamentablemente Podemos prefirió los vetos al cambio, así que habrá que esperar a 2019", ha apostillado.