El recién elegido consejero del Cabildo y portavoz del Partido Socialista (PSOE) en Teguise, Marcos Bergaz, ha asegurado este viernes en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que su partido no va a entrar en el juego de establecer vetos o líneas rojas a la hora de conformar un acuerdo de gobierno que pase por mantener la presidencia del Cabildo en manos de Dolores Corujo y contribuir a que se llegue a un entendimiento en instituciones como Arrecife para propiciar la estabilidad que entiende que la ciudadanía demanda.
A pesar de ello, dejó muy claro que la estrategia a seguir en estos días, en los que se están intensificando los contactos para buscarle una solución definitiva a las instituciones en las que no hay mayoría absoluta y queda por cerrar un acuerdo, todas menos Teguise y Tinajo, la va a determinar la Ejecutiva insular de su partido, órgano que se reúne este viernes por la tarde en la capital de la Isla. Lo llamativo es que tras las negociaciones y con un buen resultado se podría quedar como portavoz de la oposición en las dos administraciones a las que se ha presentado, cosa que dice que no le preocupa.
“Yo he felicitado incluso al presidente en funciones por los resultados que ha obtenido Coalición Canaria y él me ha felicitado a mí por los resultados que hemos obtenido. Ahora se trata de hacer pactos que generen estabilidad, porque con inestabilidades nuevamente no vamos a ningún lado, y el resto de islas nos volverán a pasar por un lado por culpa de nuestras peleas”, comentó de inicio. “Vamos a ver qué pasa en los próximos días.
En función de lo que se determine en la Ejecutiva se verá si finalmente Dolores Corujo toma posesión como presidenta o decide renunciar, como deberían hacer el resto de sus compañeros, para evitar una hipotética moción de censura que llegaría tras un acuerdo entre CC y PP. “Yo no voy a especular como están haciendo los demás. Ahí no entro; este viernes se reúne la Ejecutiva insular del partido, y se establecerá ahí la estrategia y los posibles pactos que se pueden dar”, apuntó. “No he escuchado a nadie en el partido plantear eso. Pero son muchas las cosas que podrían suceder, como que San Ginés se marche al Gobierno de Canarias y propicie un acuerdo entre su partido y el nuestro, por qué no”, añadió. “Estamos llamados a entendernos con todas las formaciones, y el tiempo irá diciendo. Establecer vetos o adelantar cosas no sería prudente por mi parte, mucho más teniendo en cuenta que no ostento ningún cargo importante en la organización”, insistió.
El también consejero del Cabildo dijo que hay que ser respetuoso con los ciudadanos en estos momentos y en lugar de establecer líneas rojas valorar la posibilidad de que haya grandes acuerdos que garanticen el éxito de las políticas que se deben emprender en estos momentos. “La gente quiere gestión, gestión y gestión”, argumentó.
Situación de Teguise
Por lo que se refiere a Teguise, el que va a ejercer de portavoz del principal y casi único partido de la oposición se mostró muy satisfecho, al entender que la misión que le encomendaron en el PSOE no fue nada sencilla, y que los resultados son el fruto al trabajo colectivo de un equipo del que dice sentirse muy orgulloso. “Yo no me voy de Teguise, estoy muy contento donde estoy. Estamos muy satisfechos en Teguise, hemos pasado de tres concejales a siete, nuestro principal adversario ha bajado diez puntos. Era una plaza muy difícil, un lugar en el que había que pelear contra Coalición Canaria, que se volcó y llenó el municipio de carteles en una campaña que no se recordaba desde hace mucho tiempo. Los recursos económicos y las limitaciones son los que son, y espero que las cosas las hayan hecho bien”, comentó. “Creo que los seiscientos votos que han perdido puedan tener algo que ver con ese derroche que han hecho, porque la gente ha valorado que la campaña sea más cercana y humilde, como la nuestra”, insistió.