El nuevo primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tías, Mame Fernández, ha desvelado este lunes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que el Partido Popular (PP) le llegó a ofrecer la Alcaldía una vez que se hizo público que había alcanzado un acuerdo de gobierno con el Partido Socialista (PSOE) y Lanzarote en Pie-Sí Se Puede, un pacto que sustenta desde el pasado sábado el nuevo Gobierno municipal.
"Siempre se insinúan cosas y hubo alguna insinuación a pocos días de al forma del pacto. Pero no, ya teníamos claro que se había firmado un pacto de gobernabilidad entre nosotros, el PSOE y Lanzarote en Pie-Sí Se Puede", ha manifestado Fernández en el programa 'A buena hora'.
El nuevo primer teniente de alcalde ha explicado que rechazó la oferta del PP para poder cumplir la palabra dada tanto al PSOE como a José Juan Cruz, que se ha convertido nuevamente en alcalde de Tías tras los ocho años del PP y de Pancho Hernández, en un consistorio en el que tuvo el bastón de mando durante casi dos décadas.
"Teníamos que cumplir con lo que habíamos firmado. Habíamos dado nuestra palabra. Si no, empezamos mal. Preferimos este pacto porque nos da más confianza y creemos que con él podemos trabajar mejor para el municipio de Tías. Esa es la impresión que nos da", ha dicho el responsable de Turismo y Deportes, tras dejar claro que el pacto recibió el visto bueno de la Agrupación local de LAVA en Tías.
El nuevo responsable de áreas de gobierno como Turismo en Tías ha destacado, además, que su formación política, Lanzarote Avanza (LAVA), le dio plena libertad para pactar.
"Nosotros entendemos que el acuerdo estaba bien y es lo que se firmó y se habló. Una vez firmado, era complicado cambiar las cosas. Si el PP quería pactar, debía haber hecho su propuesta antes, aunque para mí no era prioritario lo de la Alcaldía", ha señalado.
Por otro lado, Mame Fernández ha valorado también la información que estos días se ha filtrado entre los medios de comunicación y en las redes sociales, y que apunta a que el Gobierno de Pancho Hernández encontró el Ayuntamiento de Tías con una deuda de unos 33 millones de euros y que, tras 8 años de Gobierno del PP, las arcas municipales se quedan con 24 millones de euros de superávit.
"Es un documento que entrega el alcalde saliente al alcalde entrante. Por lo visto, la parte saliente ha hecho correr ese documento. Tiene una doble lectura. Está bien que haya dinero en las cuentas, pero también hay que ver qué servicios ha dejado de tener el municipio de Tías para poder tener ese dinero en su cuenta. Creo que un ayuntamiento no debe funcionar como un banco", ha expuesto.
Para Fernández, un ayuntamiento "no debe derrochar el dinero, pero sí invertir en mejoras materiales como infraestructuras, y en otras no tangibles, como la cultura o los servicios sociales, en los que hay que gastar dinero", ha esgrimido. "También hay que ver si hay facturas pendientes de pago de esa cantidad de dinero y si están incluidas también las nóminas de los trabajadores, que son casi 10 millones de euros, así que no es oro todo lo que brilla", ha apostillado.