domingo. 11.05.2025
Nadie se atreve a hablar de “crisis”, aunque todos los profesionales del sector turístico reconocen el mal momento por el que pasa Lanzarote, no tanto en la cantidad de visitantes como en la calidad de los mismos

Los empresarios reclaman que la inestabilidad política no eche por tierra el trabajo que se ha iniciado para colocar de nuevo a la Isla en la órbita turística de primer nivel

Los representantes del Cabildo mantuvieron una intensa mañana de reuniones para concretar el cambio promocional con el primer operador mundial “on line”, lastminute.com, para conseguir que regresen vuelos directos desde Suecia y Noruega a través de Solresor o para encontrar en TUI algo más de sensibilidad y de estabilidad en los vuelos que llegan en verano

La XXVII edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) arrancó este miércoles en Madrid con la psicosis de una ciudad que ha sido duramente golpeada por el terrorismo y que padece cierta histeria colectiva entre los encargados de velar por la seguridad de eventos de esta magnitud; de hecho, las extremas medidas de seguridad provocaron un terrible caos en la entrada que impidió, por ejemplo, que muchos medios pudieran estar en presentaciones madrugadoras como la que había preparado el Ayuntamiento de Arrecife. Una vez recuperada la calma, una vez que cada uno se ubicó en su sitio, comenzó realmente un primer día que estuvo claramente marcado por la idea global de los responsables del sector turístico en Lanzarote (políticos y empresarios) de que había que moverse más que el resto, había que hacer esfuerzos que en años anteriores habrían sido impensables.

Reuniones a dos y tres bandas, constantes llamadas telefónicas, estrujamiento de las agendas hasta límites insospechados..., todo parecía poco para hacer que 2007 sea el año del resurgir de Lanzarote como destino turístico. Ante todo y sobre todo destacó en el ambiente una idea común expresada a este diario por varios empresarios: que los constantes y habituales vaivenes políticos de la Isla no echen por tierra el trabajo que se ha iniciado con un equipo profesional que es del agrado de la inmensa mayoría. Para realizar este trabajo, además, cuentan con uno de los pabellones más prácticos de la historia de la feria, tal vez sin la espectacularidad de otros años pero sí con el atractivo y la funcionalidad suficiente para hacer posible el milagro de la resurrección de Canarias como destino.

Los políticos más activos en esta primera jornada fueron la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, y el consejero de Turismo, Pedro San Ginés. Ambos llevaron el peso de un sinfín de encuentros en los que se trató de cerrar el camino que se ha abierto con la esperanza de que no se cierre. Ambos también destacaron a lo largo del día el compromiso que habían asumido para que, respondiendo a la inquietud de los empresarios, el trabajo que se había iniciado con argumentos de peso como los que se engloban en proyectos como la Sociedad de Promoción Exterior no concluyan cuando muera la presente legislatura. San Ginés garantizó que se han establecido los mecanismos necesarios para que esto no sea así, contratando a un equipo profesional que cuenta con el visto bueno del empresariado y de los ayuntamientos y desarrollando una serie de iniciativas que los gestores que lleguen después de mayo tendrán que recoger como propias. Inés Rojas expresó por su parte una idea muy similar, que completó adelantando su firme convicción de que el actual equipo político que ha puesto en marcha el nuevo proyecto será el mismo que lo continuará después de las elecciones.

Antes, el presidente de la Asociación de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN), Francisco Armas, dijo a Crónicas que “sería una lástima” que todo el trabajo que se ha hecho en estos meses, un trabajo común que busca un objetivo común tan sencillo como es el de reflotar a Lanzarote como destino singular y único en el mundo, se perdiera tras un posible cambio de gobierno en la Primera Corporación insular. De forma similar se posicionó al respecto el vicepresidente de la Federación de Empresarios Turísticos (AETUR), José Torres, quien señaló que no se puede dar marcha atrás a lo que ya ha comenzado, que a su juicio no es otra cosa que la recuperación de muchas asignaturas suspendidas en el pasado y pendientes de obtener una calificación distinta a la que desde su patronal siempre se ha dado.

No hay crisis

Una vez más nadie se atrevió a pronunciar la palabra “crisis”. Parece una palabra tabú en un sector como el turístico, donde cualquier problema, cualquier varapalo, cualquier incertidumbre se disfraza bajo eufemismos que en muchas ocasiones nada tienen que ver con la realidad. No obstante, sin hablar de crisis, la mayoría de los empresarios reconoció el mal momento por el que atraviesa Lanzarote, la necesidad urgente de reorientar las políticas de promoción y la apuesta por desarrollar un trabajo conjunto que desemboque en la obtención de unos beneficios de explotación que por múltiples razones se han alejado del frágil y reducido territorio volcánico.

Existe por parte del empresariado confianza plena en la Sociedad de Promoción Exterior como la herramienta adecuada para hacer que cambie la desidia que ha imperado en los últimos años, años en los que se ha estado viviendo del rédito obtenido en tiempos mejores. Por esa razón el movimiento empresarial de este primer día de feria fue singular.

Primeros contactos

En contra de lo que muchos pueden pensar y defender, Fitur es una oportunidad única para programar gran parte de la trayectoria turística del año. De hecho, no es casual que la feria se desarrolle en los últimos días de enero y los primeros de febrero. Así, aprovechando el tremendo escaparate al que todo el mundo se quiere asomar, empresarios y políticos se enzarzan en todo tipo de reuniones y de contactos que en muchas ocasiones cristalizan en acuerdos fundamentales para la marcha de cada ejercicio.

Sin ir más lejos, representantes de la Cámara de Comercio de Lanzarote -estaba su presidente, Eduardo Spínola, y su vicepresidente, José Torres- mantuvieron un importante encuentro de trabajo con los responsables de Globalia. De ellos obtuvieron el compromiso de mejorar las relaciones comerciales con la Isla.

El consejero de Turismo del Cabildo, por su parte, sostuvo un encuentro con el primer operador “on line” del mundo, lastminute.com, para la difusión a través de su web de la imagen de Lanzarote. Además, San Ginés intentó cerrar un acuerdo con el touroperador Solresor para que se establezcan vuelos directos desde lugares como Suecia o Noruega, se entrevistó con los responsables de TUI para pedirles algo más de sensibilidad y alguna explicación sobre la constante cancelación de vuelos en los meses de verano y con los responsables de la empresa THR para concretar el plan de mercadotecnia que se quiere desarrollar desde el Patronato de Turismo. En definitiva, lejos de cualquier análisis simplón que se pueda hacer desde la ignorancia o desde el desconocimiento de quien jamás ha pisado el recinto, el primer día de feria se cerró con una actividad que dejó exhausto a más de uno, que terminó con la resistencia de las suelas de los zapatos de otros y que sirvió para hacer ver que sigue habiendo gente empeñada en recuperar a un enfermo que corría el riesgo de entrar en un coma profundo, muy profundo.

Los empresarios reclaman que la inestabilidad política no eche por tierra el trabajo...
Comentarios