Inversiones_en_agricultura_en_Canarias_en_2012-.pdf
La discriminación presupuestaria de Lanzarote dentro del conjunto del Archipiélago no tiene fin. El último ejemplo se conoció este lunes en el Parlamento de Canarias como consecuencia de la respuesta que el Gobierno autonómico ha dado a la diputada del Partido Popular (PP) Astrid Pérez sobre la inversión realizada en el sector agrícola en las Islas a lo largo de 2012. En la parte más importante, la que tiene que ver con la modernización de las explotaciones agrícolas, el Ejecutivo reconoce que ha destinado a Lanzarote una cantidad insignificante si se compara con el resto de islas. En Concreto, mientras a Lanzarote se destinaron 284.983 euros, Gran Canaria recibió 8.582.716 euros, Tenerife 6.110.942, La Palma 2.192.725 y Fuerteventura 1.084.882. Sólo El Hierro y La Gomera recibieron menos dinero; la primera de las islas, casi se equipara con Lanzarote con una inversión de 249.107 euros, mientras que la segunda se queda en 24.485.
Si estos datos son llamativos, más sorprendente resulta comprobar la cantidad de personas o empresas beneficiarias de la ayuda. Mientras en Gran Canaria fueron 225, en Tenerife alcanzaron los 234 y en Fuerteventura 21, que manejaron más de un millón de euros cuando en Lanzarote 12 personas o empresas manejaron una quinta parte de ese dinero.
Únicamente hay algo de equilibrio frente a Fuerteventura y a otras islas en el tema de la inversión en gente joven y en nuevos proyectos. A esta modalidad se acogieron en Lanzarote 3 personas, que recibieron algo más de 65.000 euros, mientras que en Fuerteventura fueron 2, a los que se les concedió algo más de 64.000. En este apartado es Gran Canaria la gran beneficiada con un total de 19 jóvenes que recibieron más de 500.000 euros, frente a los 15 de Tenerife que recibieron algo más de 300.000. En La Palma, las 3 personas que se acogieron a este tipo de ayuda recibieron 96.000 euros, mientras que en El Hierro y en La Gomera nadie se acogió a este tipo de subvención.